Archivo por meses: febrero 2016

Salud: diez mandamientos para conservarla

 

Foto NachoEstando a punto de celbrarse un año del nacimiento de este blog en el que periodicamente damos algún pequeño consejo para cuidar nuestra salud en general y muy en especial la músculo esqulética, me atrevo a hacer un repaso general en el que se contemplan a vuela pluma muchos de los temas tratados  en los últimos doce meses a través de los 10 figurados mandamientos que os desgrano a continuación:

  • Cuida la salud de tus pies sobre todas las cosas.

    la salud y los pies pixabay.com

    1. El pie es la dovela clave del cuerpo. Si está mal estructurado el cuerpo entero se resentirá: problemas de columna, rodillas, caderas, tobillos.
    2. Para cuidar el pie hay que llevar un calzado adecuado, que sujete el pie en sentido transversal y flexible en sentido longitudinal. Un poco de tacón es bueno.
    3. Hay que corregir con plantillas  ortopédicas u otras ortesis las cosas que con la edad se van desestructurando.
  • No te tomarás a la ligera el sobrepesola salud y el sobrepeso wikipedia.org

    1. El sobrepeso genera problemas músculo esqueléticos: tendinopatías, artrósis, condromalacia…
    2. El sobrepeso genera problemas metabólicos (glucemiaà diabetes tipo 2) que con el tiempo pueden terminar en amputaciones.
    3. El sobrepeso, cuanto más agudo más dificulta la práctica del deporte, lo que favorece más sobrepeso.
  • Santificarás el ejercicio moderadoLa salud y el ejercicio pixabay.com rodillas

    1. El ejercicio físico continuado (2-3 o más veces por semana) y moderado (pasear, nadar, pilates, gimnasia suave, yoga…) previene la osteoporosis y refuerza los huesos.
    2. Este tipo de ejercicio previene la obesidad y todas las complicaciones ya mencionadas.
  • Honrarás las dietas sensatas que te permitan comer sano y disfrutar de la vida.salud y alimentación pixabay.com hamburguesa
    1. No es sensato condenarte de por vida a no tomar tus caprichos preferidos (chocolate, dulces, embutidos…). Sólo hay que planteárselos una vez por semana, poca cantidad, mucha calidad y como premio a la buena conducta (haber paseado, etc). Si tomas chorizo, que sea ibérico de 5 jotas, con GPS y faros led incorporados).
    2. Mantén una dieta equilibrada en la que tiene que haber un poco de todo, pero con fruta y legumbres/ verduras todos los días, poca grasa (pero algo sí y rica), en la que los alimentos calóricos se ingieran hasta mediodía, siendo anatema por la tarde/noche.
    3. Desayuna como un rey, come como un burgués y cena como un mendigo, y entre estas 3 comidas debe haber otras dos pequeñas (almuerzo/ merienda) consistentes en fruta y proteínas con poca grasa (pollo, pavo, jamón cocido…)
  • deporte y salud #esquí pixabay.comNo matarás tu salud practicando el deporte de forma inadecuada

    1. Practicándolo esporádicamente y matándote el día que o haces favorece la aparición de lesiones
    2. Practicándolo sin calentar los músculos adecuadamente
    3. Practicándolo sin las protecciones adecuadas en aquellos casos que procedan (según la dureza del deporte, según la edad )
    4. Haciendo deportes inadecuados para tu situación de salud concreta: si estás mal de las rodillas (condromalacia, meniscopatía) no son aconsejables los deportes de raqueta pero sí otros
    5. Sin hacer caso de los consejos de los profesionales de la salud (médicos, fisioterapeutas, ortoprotésicos.)
  • salud y órtesis rodilleraNo adulterarás las ortesis u otros medios de salud a tu alcance desoyendo los consejos de los profesionales sanitarios:

    1. Usando dos números más de zapato para llevar la plantillas. Eso invalida la plantillas y hasta la hace contraproducente
    2. Utilizando rodilleras u otras órtesis para hacer el bestia.
    3. Recurrir a dietas contra natura (sólo proteínas por ej) que perjudican la salud y hasta pueden deteriorar el sistema endocrino etc, etc.
  • No robarás tiempo a tu salud.salud y plantillas

    llevando una vida sedentaria, o postponiendo/ retrasando la necesaria inversión en salud. Conozco el caso de gente que se gasta una buena parte de su sueldo en ir al fútbol todos los domingos y no es capaz de invertir en la ortesis que necesita.

  • No mentirás a ti mismo y a los demás siguiendo estos consejos a medias con argumentos comoSalud y forma de vida #Deporte Pixabay.com

    1. Tomar (vino, frutos secos, ) o practicar (deportes, dietas etc) es sano, así que me pongo a ello de forma inmoderada o inadecuada, convirtiendo en insano lo que en principio no lo era.
    2. Empezaré mañana, el mes que viene, cuando cumpla los 35, los 45. El estilo de vida, es eso…de vida, por eso tiene que ser sostenible y realista. Los que se proponen ser un “faquir” o un “asceta”, desisten al mes y caen con más intensidad en los antiguos “vicios”.
    3. Ya he alcanzado mi peso, vuelvo a mi vida anterior…. lo llevas claro
  • salud y modaNo sucumbirás a modas absurdas.

    Los seres humanos, mal que nos pese, somos animales sociales, y hasta cierto punto imitamos el comportamiento de nuestro entorno. En otras palabras, somos sensibles a las modas. Y las modas están presentes también en la salud. De este modo se popularizan tipos de calzado que están bien, pero no para todo el mundo, estudios biomecánicos que no todo el mundo necesita realmente, pseudo productos milagros popularizados en la teletienda, que no siempre tienen una eficacia contrastada suficientemente etc….consulte con los profesionales sanitarios. Hablaremos de esto en el futuro.

  • No codiciarás el físico de tu prójimo.

    En el adelgazamiento hay un componente de salud y otro estético; ambos legítimos, pero existe el peligro de querer convertirse en lo que uno/a no es. De esto no hemos hablado todavía pero lo haremos.

EpicuroY alguno puede pensar que estos 10 mandamientos se resumen en dos pero yo los resumiría en uno, de la mano de los filósofos griegos. Existía en la Isla de Samos un filósofo llamado Epicuro. El pobre sufrió toda su vida los dolores de una cruel enfermedad y eso le llevó a formular una verdad de Perogrullo: el hombre, para ser feliz, tiene que conseguir el placer. Los partidarios de los excesos a menudo se definen como epicúreos, para dar cierta “respetabilidad intelectual” a su conducta…pero Epicuro matizó su frase…hay que buscar el placer, pero no cualquier placer, sino sólo aquel que no acarree después un displacer. De lo que se deduce que sólo la moderación en todos los ámbitos de la vida nos puede llevar a una salud física y mental equilibradamente placentera.

Ignacio Nájera Gracía-Segovia                                                                                           

Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid

Pie diabético: consejos para su cuidado

LAS COMPLICACIONES DEL PIE DIABÉTICO

Foto NachoVeíamos la última vez que los pacientes diabéticos con el tiempo pierden la sensibilidad en el pie (neuropatía diabética) y a la vez sufren una mala circulación sanguínea en la zona. La pérdida de sensibilidad al dolor y al calor favorece la aparición de heridas que con la mala circulación se complican enormemente y dan lugar con  frecuencia a amputaciones. Pero la pérdida de sensibilidad también produce atrofia muscular, lo cual facilita la aparición de deformidades en el pie, ya que los músculos se insertan en los huesos, los movilizan y dan estabilidad a la estructura ósea. Por tanto, los pacientes diabéticos, antes de llegar a la amputación a  menudo desarrollan deformidades en los pies (dedos en garra, hundimiento de los metatarsos…) que requieren corrección con plantillas ortopédicas e incluso zapatos a medida. En este artículo nos proponemos dar algunos…

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CUIDAR EL PIE DIABÉTICO

  1. pie diabético pixabay.comSe debe observar diariamente los pies, buscando cualquier pequeña rozadura, herida o enrojecimiento, especialmente en la planta de los pies, el talón y la parte exterior del pie..
  2. Es aconsejable realizar ejercicio diariamente en forma de paseos por terreno llano y a buen ritmo durante, al menos, una hora. Este ejercicio ayuda a controlar la glucemia y otros factores de riesgo como hipertensión, colesterol y la propia atrofia muscular.
  3. Se deben mantener los pies limpios y secos, lavándolos a diario con agua tibia (comprobarlo antes con la mano puesto que el pie diabético no va a detectar si el agua quema) y jabón. El secado debe ser minucioso, para no dejar humedad entre los dedos.
  4. Para el cuidado de las uñas, se deben de utilizar tijeras de punta roma y lima de cartón (nunca metálica). Se deben cortar las uñas en forma recta evitando cortar los lados. En estos casos puede ser muy útil recurrir al podólogo.
  5. Los calcetines deben ser de fibras naturales (algodón, hilo o lana) y no comprimir la circulación. Existen calcetines especiales para diabéticos.
  6. Los zapatos deben ser de piel, cómodos y amplios, donde cada dedo tenga espacio con holgura pero a la vez esté bien sujeto, con calzado que se ate con cordones o velcro. Revisar cada día el interior del calzado con la mano en busca de cualquier cosa que, por pequeña que sea ( piedrecilla, clavo…), nos pase inadvertida y pueda ocasionarnos una lesión o rozadura.
  7. Las posibles deformidades que aparezcan en el pie diabético deben ser corregidas con órtesis de silicona (dedos en garra…), plantillas (hundimiento de los metatarsos..) que pueden ser confeccionadas con materiales especiales para estos pacientes, como forros antibacterianos para evitar infecciones o capas de DX, un material que se deforma en las zonas de presión para no lastimar la piel.
  8. Las heridas y curas, deben ser examinadas por el médico, quien le indicará el tipo de cuidados que hay que aplicar.

Existen varios millones de diabéticos en España y seguro que el lector tiene algún pariente, amigo o conocido que se puede beneficiar de estos sencillos consejos.

Ignacio Nájera García-Segovia

Gerente de ortopedia, Orto-Center, S.L.

https://es.linkedin.com/pub/ignacio-nájera/28/822/669