Archivo por meses: marzo 2017

Colchón antiescaras

Si tiene un familiar  inmóvil en la cama durante un periodo largo de tiempo, ponga a su disposición un colchón anti escaras antes de que éstas aparezcan. Evitará sufrimientos al paciente y facilitará la labor de su cuidador.

Ignacio Nájera. Gerente de Ortopedia Orto-Center. Madrid

NIÑOS QUE ANDAN DE PUNTILLAS: ¿Problema o no problema? Esa es la cuestión

Hay niños que al comenzar a andar lo hacen de puntillas, en ocasiones hasta los 2 o 3 años. Pasada esta edad algunos niños persisten con este hábito a pesar de no presentar ninguna alteración neurológica; en este caso estamos ante lo que se denomina andar de puntillas idiopático.  Con el crecimiento la mayoría de los niños termina andando normal.

Esta marcha se puede deber a causas más o menos graves como problemas neurológicos, afecciones musculares o de columna etc. Aquí nos vamos a referir a los niños “sanos” y lo que queremos analizar en este artículo es si la marcha de puntillas idiopática supone un problema de salud y si existen soluciones.

CÓMO APARACE Y QUÉ CAUSA LA MARCHA DE PUNTILLAS IDIOPÁTICA

Se trata de niños por lo demás sanos y con un desarrollo normal. Siempre se produce de modo simétrico en los dos pies. Esta marcha se exagera cuando caminan descalzos de una habitación a otra o sobre ciertas superficies (baldosas frías, hierba,…) y muy importante, esos niños son perfectamente capaces de posar la planta del pie y de andar con normalidad cuando los adultos les llaman la atención.

Entre las causas y a la vez efectos se ha observado un acortamiento del tendón de Aquiles así como una flexibilidad reducida en la articulación del tobillo. Es decir la marcha de puntillas se origina y se retroalimenta con estas causas. Algún traumatólogo también ha observado  un crecimiento precoz en los huesos y retrasado en los músculos, lo que explicaría este acortamiento “relativo” y el hecho de que se solucione con el tiempo.

PROBLEMAS DERIVADOS DE ANDAR DE PUNTILLAS

La problemática principal del caminar de puntillas persistente está en las complicaciones secundarias para el esqueleto:

  • Al caminar de puntillas, el cuerpo acentúa la lordosis lumbar (la curva convexa de la columna lumbar) para que el cuerpo no se vaya hacia delante. Una acentuación de la lordosis pude acarrear desgaste articular y dolor en el futuro.
  • Trastornos de la columna vertebral y contracciones de la flexión de cadera.
  • La parte delantera de los pies puede sufrir deformaciones por la sobrecarga continua.
  • La retracción continua del tendón de Aquiles puede causar un acortamiento irreversible.

¿EXISTE TRATAMIENTO PARA ESTOS CASOS?

Si la causa de esta marcha es una patología claramente establecida (parálisis cerebral etc.) el tratamiento será el propio de esa patología.

Pero si la marcha de puntillas es idiopática (causa desconocida) los médicos suelen diferenciar dos casos:

  • Niños menores de dos o tres años que no presentan acortamiento del tendón de Aquiles, suelen esperar a ver si el problema remite espontáneamente.
  • Para niños mayores de tres años, los médicos suelen mandar ejercicios de estiramiento del tendón de Aquiles o fisioterapia si el problema se detecta en el gemelo. El problema de los ejercicios es conseguir que los niños los hagan siempre y bien.

La marcha de puntillas idiopática, con frecuencia, provoca hiperlordosis lumbar y reducciones secundarias de los tendones de Aquiles.

Los técnicos de ortocenter, en colaboración con Hospitales Pediátricos, hemos desarrollado ortesis que consiguen que el niño se autocorrija poco a poco. En cualquier caso le recomendamos que consulte con su médico de familia, pediatra o traumatólogo.

 

Ignacio Nájera García-Segovia

Gerente de Ortopedia Orto-Center

OSTEOPOROSIS VERTEBRAL: TRATAMIENTO ORTÉSICO

 

TRATAMIENTO ORTÉSICO DE LA OSTEOPOROSIS VERTEBRAL

Las fracturas vertebrales plantean un serio problema de salud para la población afectada, no sólo por sus complicaciones a largo plazo, que ahora veremos, sino porque dichas fracturas suelen pasar inadvertidas, haciendo aún más graves las consecuencias de las mismas.

Efectivamente, el dolor agudo provocado por las fracturas vertebrales es interpretado por el paciente como algo inherente al proceso de envejecimiento y como el dolor, en muchos casos es soportable y remite, el paciente vuelve a la normalidad sin saber que ha sufrido una fractura. Dos tercios de estos pacientes nunca son vistos por un médico cuando la fractura es aguda, descubriéndose más tarde una pérdida de estatura o una deformidad cifótica. El problema es que el encorvamiento o cifosis de la espalda provoca un círculo vicioso que facilita el colapso o acuñamiento de otras vértebras. La prevalencia de deformidad vertebral en mujeres mayores de 50 años es del 25%.

COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS VERTEBRALES

El acuñamiento y/o aplastamiento vertebral produce un encorvamiento (cifosis) de la espalda, lo que tiene varias consecuencias:

  • Al reducir la capacidad torácica se reduce la función respiratoria. Hay estudios que acreditan un incremento de mortalidad por enfermedad pulmonar en este tipo de pacientes.
  • También puede quedar comprimido el estómago, produciendo una forzada sensación de saciedad y la consiguiente pérdida de peso.
  • La deformidad resultante puede provocar una pérdida de autoestima así como un carácter más aprensivo, lo que en ambos casos puede complicarse con una depresión.
  • Cuando el dolor no puede ser correctamente mitigado con analgésicos u órtesis, requiere hospitalización y la estancia en cama una pérdida adicional de masa ósea.
  • Al dolor agudo provocado por la fractura se le suma el dolor crónico por la artrosis, micro fracturas recurrentes y fatiga muscular por la postura cifótica.
  • La buena noticia es que rara vez tiene consecuencias neurológicas, es decir, que no suele haber una compresión medular.

Ante este panorama está claro que cuando se trata de la osteoporosis lo mejor es prevenir,(ver artículos anteriores) pero una vez que se instaura la enfermedad hay que tratarla de la mejor manera posible.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OSTEOPOROSIS VERTEBRAL

Los procedimientos más comunes son vertebroplastia y cifoplastia y consisten en inyectar cemento en la vértebra colapsada para que recupere su forma y consistencia. Para más información consultar en páginas especializadas.

TRATAMIENTO ORTÉSICO DE LA OSTEOPOROSIS/ FRACTURA VERTEBRAL

Las ortesis de columna existentes en el mercado no revierten las fracturas provocadas por esta patología y tampoco la pérdida de hueso pero si contribuyen a mitigar el dolor y detener o al menos ralentizar la deformidad de la columna afectada por la pérdida de hueso. A continuación describimos brevemente las principales órtesis existentes en el mercado:

  • Marco de hiperextensión de Jewett. Es una estructura metálica que presiona por la espalda las vértebras dorsal 12 y lumbar 1 y por delante se apoya en el esternón y la sínfisis púbica (el hueso que hay en la zona del pubis).De esta forma consigue “estirar” la lordosis o curva lumbar aliviando la presión y el dolor en esa zona. Es una órtesis algo fastidiosa y sólo sirve para fracturas en la D12 y L5 pero funciona.
  • El Spinomed es un body con un bolsillo interior en la espalda que alberga una placa de aluminio a la que se le da previamente la forma de la espalda de la paciente. La placa de aluminio viene a hacer las veces de guía o tutor para la columna evitando que siga “encorvándose”. El Spinomed se confecciona a medida y es bastante bien aceptado por las pacientes. El ser un body es un inconveniente en el caso de que la paciente sufra pérdidas de orina.
  • El corsé de termoplástico a medida. Actua ejerciendo presión en tres puntos: zona pélvica posterior, zona dorsal debajo de las escápulas y en la parte anterior, con lo que aumenta la presión abdominal. De esta manera se produce una relajación muscular y un alivio del dolor.

Existen otros muchos tipos de órtesis, entre ellas muchas fajas semirrígidas pero hemos visto las más usadas en fracturas osteoporóticas de columna. Siempre es el especialista el que decide cuál es la más adecuada, teniendo en cuenta la edad, y el estado del paciente, el tipo de fractura, la necesidad de inmovilización etc.

Ignacio Nájera García-Segovia

Gerente de ortopedia Orto-Center

Escoliosis postural

 

 

Vigile las posturas de su hijo, sobre todo durante la adolescencia. Una mala posición de la espalda puede desembocar en una escoliosis anatómica. En cualquier caso, diagnosticada a tiempo puede ser corregida con ejercicios especifícos o en su caso con un corsé ortopédico. Consulte con su médico.

Ignacio Nájera. Gerente de Ortopedia Orto-Center. Madrid

La Faja Laboral protege tu espalda

 

Si esporádicamente levanta algún peso, hágalo flexionando los pies y con la espalda recta. Ahora bien. si en su trabajo realiza frecuentes esfuerzos físicos, proteja su espalda con una faja laboral, pero solo cuando los lleve a cabo, ya que su uso continuado debilita la musculatura. De este modo evitará lesiones, algunas tan molestas y complicadas de corregir como las hernias de disco.

Ignacio Nájera. Gerente de Ortopedia Orto-Center. Madrid