Archivo por meses: septiembre 2019

El ataque de ciática

CAUSAS

El dolor de ciática es, después del lumbago, uno de los más frecuentes. Sucede cuando se comprimen las raíces nerviosas del nervio ciático, (por hernia discal, estenosis de canal u otro motivo) que comienza en la columna vertebral y se extiende hacia las piernas, donde se divide en dos ramas que continúan hasta los pies. El nervio ciático es el más largo y ancho de todo el cuerpo lo que le hace más susceptible de sufrir compresión en algún punto de su recorrido.

SÍNTOMAS

  • Es un dolor punzante que desciende por la parte posterior o lateral del muslo hasta la parte inferior de la pierna y el pie.
  • Puede ir acompañado de una sensación de quemazón, hormigueo, adormecimiento o debilidad.
  • En algunos casos, el dolor es tan intenso que dificulta la movilidad, y suele empeorar al inclinarte, toser, estornudar o sentarte.

ALIVIO Y PREVENCIÓN

  • Como norma general, tras dos días de reposo el ejercicio físico moderado es bueno para prevenir y combatir el dolor ciático. Especialmente el ejercicio dirigido a fortalecer los músculos del tronco.
  • En la mayoría de los casos es también bueno estirar los músculos isquiotibiales ya que cuando están acortados aumentan la tensión en la parte inferior de la espalda y muchas veces empeoran, o hasta causan, algunas de las afecciones que llevan a la ciática.
  • Pero dado que las causas del ataque de ciática pueden ser muy diversas, los ejercicios deberán ir siempre adaptados a la causa de esta patología por lo que deberá ser siempre el especialista el que los prescriba.

Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid