ME DUELE EL PULGAR CUANDO HAGO MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN CON LA MANO, ¿TENDINITIS DE QUERVAIN?

SÍNTOMAS

¿Al abrir la puerta, al conducir, abrir un frasco o hacer movimientos de rotación con el pulgar, sintiendo dolor en la base del mismo? En caso afirmativo es posible que Vd. padezca una tendinitis de Quervain, es decir una inflamación del tendón que se encuentra la base del pulgar. 

CAUSAS

Esto ocurre por realizar movimientos repetitivos, que a menudo se dan en ciertas profesiones como: peluqueros, cocineros, jardineros, ciertos trabajos manuales, deportes de raqueta, cuidado de bebés recién nacidos…

COMPLICACIONES A LARGO PLAZO

Si la enfermedad no se ataja aparece una inflamación cerca de la raíz del pulgar, se pierde fuerza para realizar la pinza y el dolor se puede extender al antebrazo.

¿CÓMO ATAJAR ESTE PROBLEMA?

Lo más eficaz es utilizar una muñequera rígida que bloquea el primer dedo para dormir, ya que durante el sueño se adoptan posiciones inconscientes que aumentan la inflamación.

En casos muy graves los traumatólogos practican infiltraciones con corticoides en la vaina tendinosa-.

Durante o incluso después de la enfermedad podría ser interesante pedir consejo a un fisioterapeuta para que nos enseñe a utilizar  las muñecas de manera que no se tensionen tanto. Esto es especialmente recomendable para aquellos casos en que la tendinitis tiene un origen profesional.

En todo caso consulte siempre a su profesional sanitario.

ES BUENO LLEVAR TACONES

¡¡¡¡ME CAIGO HACIA DETRÁS!!!! ¿QUÉ PUEDO HACER?

Veíamos en el artículo anterior que los tacones no son necesariamente malos. Hay casos en los que son muy útiles para corregir “defectos anatómicos” y evitar que vayan a peor. Veíamos que las personas que tienen las rodillas recurvadas hacia detrás, con algo de tacón las ponen más rectas…

¿Y QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE TIENEN LOS TALONES DESPLAZADOS HACIA DETRÁS?

El calcáneo, el hueso del talón, forma un ángulo de entre 130° y 140° con el resto del pie, lo que echa el cuerpo un poco hacia delante, realiza un poco la función de un tacón. Cuando el calcáneo se hunde, se vuelve horizontal y se va ligeramente hacia detrás. Esta posición echa hacia detrás el centro de gravedad del cuerpo y hace que el paciente sienta que se cae hacia detrás.

Cuando el calcáneo está horizontal el paciente tiende a caerse hacia atrás y tiene mal equilibrio.

LOS TACONES AYUDAN A ESTAS PERSONAS A ENCONTRAR EL EQUILIBRIO

TACONES… ¿LEJANOS? 1ª PARTE

Recurrimos a este famoso título de la filmografía de Pedro Almodóvar para hacer una pregunta retórica: ¿Son los tacones algo necesariamente malo que hay que desterrar? ¿Son buenos para algo? ¿En qué medida?

En otras ocasiones hemos hablado de este tema, pero nunca habíamos comentado en qué casos los tacones no sólo no son malos sino incluso muy deseables. Echemos un vistazo a esto.

LAS RODILLAS SE ME VAN HACIA ATRÁS…

Las rodillas, normalmente, están ligeramente flexionadas hacia delante, unos 5 grados. Esto es un rasgo evolutivo que mantiene la rodilla lista para doblarse y amortiguar en cualquier momento…

… pero hay algunas personas que tienen las rodillas flexionadas hacia detrás. Esto es muy malo porque acelera el desgaste de la articulación y termina siendo doloroso…

…en estos casos los tacones son muy deseables porque el cuerpo, para mantener el equilibrio, automáticamente sitúa las rodillas hacia delante, evitando el recurvatum de rodilla.

Pero hablamos de tacones moderados; hasta 4 cm. Tacones más altos acarrearían otros problemas.

TENGO PIE GRIEGO: ¿ESTOY BENDECIDO POR LOS DIOSES O TENGO UN PROBLEMA?

Como se aprecia en la foto de la escultura griega, el segundo dedo del pie es más largo que el dedo gordo. Los escultores clásicos representaban a sus dioses con este tipo de pies, pero más allá de sus gustos estéticos o alguna creencia mítica, lo cierto es que este pie no es mayoritario ni en Grecia ni en ningún país mediterráneo. Sólo el 14% de la población mediterránea tiene  el segundo dedo más largo que el primero.

¿SUPONE UN PROBLEMA?

El pie griego no es necesariamente problemático pero puede llegar a serlo dependiendo del calzado que usemos:

  • En el caso de los hombres, cuando estamos en la zapatería probándonos los zapatos que vamos a comprar, solemos comprobar que el dedo gordo no choque. En el caso de tener pie griego  conviene hacer lo mismo con el segundo dedo porque si éste choca, con el tiempo se convertirá en un dedo en martillo.
  • Para las mujeres llevar zapato de tacón puede convertirse en algo doloroso con igual riesgo de desarrollar un dedo en martillo.
  • Al ser más largo el segundo dedo, es el que soporta una mayor presión a la hora de flexionar y andar. En caso de ser muy largo puede terminar siendo doloroso.

EL CONSEJO

Conviene usar calzado cómodo y suficientemente ancho, que no deje los dedos aprisionados ni el pie especialmente oprimido. 

  • No usar zapatos puntiagudos.
  • Usar plantillas blandas para garantizar una correcta amortiguación del peso del cuerpo, 
  • Si ya se tienen dolores, acudir al traumatólogo para revisión.

ME HA SALIDO UN BULTO EN LA PLANTA DEL PIE ¿ES UN TUMOR?

Un buen día reparo que me aparece un pequeño nódulo en la planta del pie, de uno o dos centímetros de diámetro. Al principio no duele. Pero con el tiempo empieza a crecer y termina causando dolor, especialmente cuando afecta al tejido nervioso. Entonces empiezo a preguntarme si se trata de un tumor.

Voy al médico y me tranquiliza: no es un tumor. Se trata de la:

FIBROMATOSIS PLANTAR

La fibromatosis plantar es una excrecencia no cancerosa (benigna) del tejido conjuntivo en la planta del pie (la fascia plantar). En la fibromatosis plantar, se desarrollan bultos en la planta del pie, que son más evidentes cuando el dedo gordo se estira hacia atrás y el pie se dobla hacia arriba contra la pierna. Aunque de causa desconocida, se ha asociado a la existencia de traumatismos repetidos en la región plantar y otras enfermedades como la diabetes mellitus

TRATAMIENTO

El tratamiento conservador de la fibromatosis plantar consistirá en:

  • Terapia infiltrativa con corticoides para disminuir el tamaño del nódulo.
  • Ortesis plantar personalizada para disminuir la presión sobre  el fibroma. 
  • Ondas de choque, entre otros. 

Pero cuando existe una sintomatología dolorosa persistente y no ha tenido éxito el tratamiento conservador estará indicada la extirpación quirúrgica, en algunos casos puede haber recidivas.

¿PUEDE UNA PERSONA JOVEN TENER ARTROSIS?

La artrosis consiste en que el cartílago (es decir la “bisagra”) de una determinada articulación se deteriora, y los huesos que conforman la articulación comienzan a chocar produciendo dolor y una progresiva parálisis de la misma. Normalmente es una enfermedad degenerativa asociada el envejecimiento de la articulación. Sin embargo, esta situación puede llegar a darse en gente joven en determinadas circunstancias.

  • Hay una artrosis asociada a la creciente obesidad de los jóvenes, que afecta muy principalmente a la columna y las rodillas.
  • Hay una artrosis cada vez más prevalente, vinculada no a grandes accidentes sino a pequeños traumatismos continuados que se producen en los deportes de contacto (artes marciales, lucha…).

Estos impactos o presión continuada producen un envejecimiento prematuro de los cartílagos articulares y causando un dolor en los jóvenes más propios de la vejez.

CUANDO UNAS PLANTILLAS ORTOPÉDICAS SALVARON LA CARRERA DE RAFA NADAL

En 2005 Rafa Nadal sufrió una lesión en su pie izquierdo que estuvo a punto de retirarle de los circuitos del tenis. ¿Qué fue lo que ocurrió? Se trataba de una rara enfermedad que se gesta en la niñez y que afecta al hueso escafoides: la enfermedad de Muller-Weiss.

¿QUÉ ES EL ESCAFOIDES? ¿QUÉ LE PASÓ A RAFA NADAL?

El arco del pie, al igual que los arcos romanos, tiene dovelas que lo conforman, y el escafoides es precisamente la dovela clave, es decir aquella sobre la que apoyan las demás. Si falla el escafoides el arco del pie colapsa.

Si por alguna razón el escafoides es más blando que los huesos que lo rodean (mal riego sanguíneo, retraso en la mineralización…), la presión de los huesos vecinos (astrágalo y cuñas) termina deformándolo y se hace doloroso. Eso es lo que le pasó a Rafa Nadal, no podía jugar al tenis del dolor.

SOLUCIÓN: PLANTILLAS

Si el escafoides falla, habrá que apuntalarlo con una buena plantilla a medida. Así es como Rafa Nadal pudo volver  a los circuitos.

Enfermedad de Severs: a mi hijo le duelen los talones cuando hace deporte

Comienza el curso y el chaval retoma con entusiasmo sus actividades deportivas (futbol, baloncesto…) pero de pronto empieza a cojear y se queja de que le duele al talón.  En algunos casos hasta se hincha o enrojece esta parte del pie…

CAUSAS

Durante la preadolescencia (de 8 a 10 años en niñas de 10 a 12 en niños), antes del gran estirón, la primera parte del cuerpo que crece totalmente es el pie y lo que ocurre a veces es que músculos y tendones se han quedado pequeños en relación a este miembro, de modo que el tendón de Aquiles tira del talón con especial tensión. 

Precisamente por ello, esta enfermedad no existe más allá de los 15 años cuando el talón ha terminado de crecer. Ahora bien

¿SE PUEDE PREVENIR/TRATAR?

  • Es importante hacer estiramientos para mantener buena flexibilidad en el tendón de Aquiles y los gemelos.
  • Usar zapatos una suela que absorba bien los impactos.
  • Evitar correr sobre superficies duras y usar taloneras goma para amortiguar impactos.,
  • Poner hielo en el talón después de la actividad deportiva.
  • Si tiene pies planos o cavos conviene usar plantillas a medida
  • Reducir la actividad que cause el dolor
  • Tratamiento analgésico indicado por el médico
  • Reanudar la actividad sólo cuando haya desaparecido el dolor.