ME HA SALIDO UN BULTO EN LA PLANTA DEL PIE ¿ES UN TUMOR?

Un buen día reparo que me aparece un pequeño nódulo en la planta del pie, de uno o dos centímetros de diámetro. Al principio no duele. Pero con el tiempo empieza a crecer y termina causando dolor, especialmente cuando afecta al tejido nervioso. Entonces empiezo a preguntarme si se trata de un tumor.

Voy al médico y me tranquiliza: no es un tumor. Se trata de la:

FIBROMATOSIS PLANTAR

La fibromatosis plantar es una excrecencia no cancerosa (benigna) del tejido conjuntivo en la planta del pie (la fascia plantar). En la fibromatosis plantar, se desarrollan bultos en la planta del pie, que son más evidentes cuando el dedo gordo se estira hacia atrás y el pie se dobla hacia arriba contra la pierna. Aunque de causa desconocida, se ha asociado a la existencia de traumatismos repetidos en la región plantar y otras enfermedades como la diabetes mellitus

TRATAMIENTO

El tratamiento conservador de la fibromatosis plantar consistirá en:

  • Terapia infiltrativa con corticoides para disminuir el tamaño del nódulo.
  • Ortesis plantar personalizada para disminuir la presión sobre  el fibroma. 
  • Ondas de choque, entre otros. 

Pero cuando existe una sintomatología dolorosa persistente y no ha tenido éxito el tratamiento conservador estará indicada la extirpación quirúrgica, en algunos casos puede haber recidivas.

¿PUEDE UNA PERSONA JOVEN TENER ARTROSIS?

La artrosis consiste en que el cartílago (es decir la “bisagra”) de una determinada articulación se deteriora, y los huesos que conforman la articulación comienzan a chocar produciendo dolor y una progresiva parálisis de la misma. Normalmente es una enfermedad degenerativa asociada el envejecimiento de la articulación. Sin embargo, esta situación puede llegar a darse en gente joven en determinadas circunstancias.

  • Hay una artrosis asociada a la creciente obesidad de los jóvenes, que afecta muy principalmente a la columna y las rodillas.
  • Hay una artrosis cada vez más prevalente, vinculada no a grandes accidentes sino a pequeños traumatismos continuados que se producen en los deportes de contacto (artes marciales, lucha…).

Estos impactos o presión continuada producen un envejecimiento prematuro de los cartílagos articulares y causando un dolor en los jóvenes más propios de la vejez.

CUANDO UNAS PLANTILLAS ORTOPÉDICAS SALVARON LA CARRERA DE RAFA NADAL

En 2005 Rafa Nadal sufrió una lesión en su pie izquierdo que estuvo a punto de retirarle de los circuitos del tenis. ¿Qué fue lo que ocurrió? Se trataba de una rara enfermedad que se gesta en la niñez y que afecta al hueso escafoides: la enfermedad de Muller-Weiss.

¿QUÉ ES EL ESCAFOIDES? ¿QUÉ LE PASÓ A RAFA NADAL?

El arco del pie, al igual que los arcos romanos, tiene dovelas que lo conforman, y el escafoides es precisamente la dovela clave, es decir aquella sobre la que apoyan las demás. Si falla el escafoides el arco del pie colapsa.

Si por alguna razón el escafoides es más blando que los huesos que lo rodean (mal riego sanguíneo, retraso en la mineralización…), la presión de los huesos vecinos (astrágalo y cuñas) termina deformándolo y se hace doloroso. Eso es lo que le pasó a Rafa Nadal, no podía jugar al tenis del dolor.

SOLUCIÓN: PLANTILLAS

Si el escafoides falla, habrá que apuntalarlo con una buena plantilla a medida. Así es como Rafa Nadal pudo volver  a los circuitos.

Enfermedad de Severs: a mi hijo le duelen los talones cuando hace deporte

Comienza el curso y el chaval retoma con entusiasmo sus actividades deportivas (futbol, baloncesto…) pero de pronto empieza a cojear y se queja de que le duele al talón.  En algunos casos hasta se hincha o enrojece esta parte del pie…

CAUSAS

Durante la preadolescencia (de 8 a 10 años en niñas de 10 a 12 en niños), antes del gran estirón, la primera parte del cuerpo que crece totalmente es el pie y lo que ocurre a veces es que músculos y tendones se han quedado pequeños en relación a este miembro, de modo que el tendón de Aquiles tira del talón con especial tensión. 

Precisamente por ello, esta enfermedad no existe más allá de los 15 años cuando el talón ha terminado de crecer. Ahora bien

¿SE PUEDE PREVENIR/TRATAR?

  • Es importante hacer estiramientos para mantener buena flexibilidad en el tendón de Aquiles y los gemelos.
  • Usar zapatos una suela que absorba bien los impactos.
  • Evitar correr sobre superficies duras y usar taloneras goma para amortiguar impactos.,
  • Poner hielo en el talón después de la actividad deportiva.
  • Si tiene pies planos o cavos conviene usar plantillas a medida
  • Reducir la actividad que cause el dolor
  • Tratamiento analgésico indicado por el médico
  • Reanudar la actividad sólo cuando haya desaparecido el dolor.

¿CÓMO CORRER DE MANERA SALUDABLE?

INTRODUCCIÓN

En nuestra sociedad, mayoritariamente urbana, la carrera matutina o vespertina, se ha convertido en la gran vía de escape para nuestra vida sedentaria. La carrera es un deporte que se puede practicar casi en cualquier lado y nos permite gastar calorías y poner en marcha el aparato locomotor y el circulatorio. Pero no siempre sabemos corre de la manera más correcta y el desconocimiento puede acarrearnos sobrecargas musculares, dolores de espalda etc. 0Por ello nos proponemos con este pequeño artículo ofrecer unos breves consejos para que la carrera sea lo más saludable y satisfactoria posible.

CONSEJOS PARA CORRER

  • Mirada al frente: eso mantiene la cabeza recta y por extensión la espalda.
  • Espalda recta o ligeramente inclinada hacia delante. Sacar la espalda del centro de gravedad terminaría sobrecargando las rodillas.
  • Brazos en flexión de 90º pegados al cuerpo. Si despegamos los brazos del tronco nos producirá tensión en los hombros.
  • Evitar impactar el suelo con el talón. Para ello la zancada no debe ser muy larga. Al posar el pie debe plantarse la zona media del mismo para que se reparta mejor la presión.
  • Levantar algo las rodillas pero sin saltar en exceso.

Es sobre todo muy importante no impactar el suelo con el talón y no saltar en exceso para no sobrecargar calcáneos espalda y rodillas.

Ignacio Nájera. Gerente de Ortopedia Orto-Center

El pectus carinatum o tórax en quilla

¿QUÉ ES?

El pectus carinatum, también llamado tórax en quilla es una deformidad del tórax, en la que el esternón sobresale del pecho de manera anormal, otorgando un aspecto extraño al pecho del niño, que se asemeja un poco al pecho de las aves, de ahí que también se le llame “pecho de paloma”.

CAUSAS 

No se sabe a ciencia cierta la causa de esta patología pero se cree que puede deberse a alguna alteración en los componentes del cartílago. Parece que hay un factor genético en los individuos que manifiestan este pecho en quilla.

CUÁNDO SE MANIFIESTA

El tórax en quilla es casi siempre asintomático y sólo se detecta visualmente. Lo que ocurre es que, aunque está latente desde la infancia, normalmente pasa desapercibido hasta que el niño presenta un importante grado de desarrollo. Lo que suele suceder en la preadolescencia. Suele afectar casi siempre a los varones y se suele detectar en verano, cuando los chicos van en bañador.

CONSECUENCIAS

  • El PC en general no provoca alteraciones en la función del corazón o los pulmones. 
  • Sin embargo, es una patología que produce una alteración psicosocial en los niños y adolescentes porque es antiestético y provoca complejos que les llevan a dejar de hacer educación física etc.

CORRECCIÓN DEL PECTUS CARINATUM

  • Los  casos leves se corrigen bien en pacientes con huesos aún inmaduros (blandos). La ortesis (utilizada 23 horas al día) presiona el tórax de modo que lo termina aplanando. 
  • Los casos más severos se resuelven con un procedimiento quirúrgico relativamente sencillo y poco invasivo.
Corsé corrector de pectus carinatum o tórax en quilla. Fuente: Banco de imágenes de Ortocenter