Las distintas patologías de rodilla pueden ser:
De origen traumático, consecuencia de un accidente o un sobreesfuerzo,
De tipo degenerativo como consecuencia del desgaste propio de la edad.
1.- TENDINITIS ROTULIANA o rodilla del saltador
El tendón rotuliano une la rótula a la tibia (hueso de la espinilla) y se puede irritar o inflamar cuando se practican deportes en los que se salta reiteradamente como el baloncesto, el voley ball, fútbol etc. La tendinitis rotuliana es típica de niños que practican estos deportes con intensidad.
2.- ROTURA DE LIGAMENTOS
Los ligamentos cruzados dan estabilidad a la rodilla haciendo que no sobrepase sus límites anatómicos y biomecánicos. Se pueden lesionar por movimientos bruscos o forzados, o por impactos típicos de ciertas actividades deportivas como el fútbol, el esquí o el ciclismo intenso. Se produce dolor intenso de rodilla e incapacidad de apoyar la pierna..
3.- ROTURA DE MENISCOS
Los meniscos son unos discos cartilaginosos en forma de media luna, que se sitúan sobre la meseta tibial, rellenando el espacio entre el la tibia y el fémur y actuando de amortiguadores. El sobreesfuerzo inherente a diversos deportes como el fútbol, el esquí y otros puede llevar a su rotura. EL síntoma más frecuente es dolor en la cara interna o externa de la rodilla.
4.- CONDROPATÍA O CONDROMALACIA ROTULIANA
Caracterizada por la degeneración de la superficie del cartilago que constituye la cápsula posterior de la rotula. Produce malestar o dolor sordo alrededor o detrás de la rótula.
5.- ARTORSIS
Los huesos de la rodilla están recubiertos de tejido cartilaginoso que hace que aquellos se articulen sin rozarse entre sí. Estos cartílagos, con la edad, y los traumatismos van adelgazando hasta que los huesos empiezan a rozar entre sí y a deformarse. La artrosis cursa con dolor, inflamación y rigidez en la articulación. Es una enfermedad típicamente degenerativa que aparece con la edad y se agrava con el sobrepeso.
Si tiene cualquier duda, lo mejor es que acuda a su médico de familia o al traumatólogo
En sucesivos encuentros iremos abordándolas una a una desde el punto de vista de la prevención y la utilidad de las ortesis.
Ignacio Nájera García-Segovia
Gerente de ortopedia, Orto-Center, S.L.
https://es.linkedin.com/pub/ignacio-nájera/28/822/669