Cuando era adolescente di un gran estirón. Todo parecía ir bien. Me encontraba en la flor de la vida y de repente, con 17 años, un día de verano en la piscina, una técnica ortoprotésica me abrió los ojos. “¡Tienes una escoliosis tremenda! No me dolía nada, pero tenía una deformidad apreciable en mi tórax. Días después el traumatólogo lo confirmaba: tenía una escoliosis dorsal de 30º y una pierna 1 cm más corta que la otra. Con casi 18 años mi esqueleto estaba ya mineralizado y no se podía corregir con un corsé. 30 años después sufro las consecuencias en forma de tendinitis, trocanteritis, etc.
¿CÓMO PREVENIR LA ESCOLIOSIS?
A) VIGILA EL CRECIMIENTO DE TUS HIJOS
La escoliosis suele aparecer en la adolescencia y en algunos casos antes, con 10 y 11 años. Estos consejos van dirigidos a que los padres hagamos un seguimiento de los hijos, especialmente si existen antecedentes familiares, debido al gran componente genético que tiene. Suele aparecer durante el “estirón” y podemos decir que el peligro ha pasado cuando el joven cumple 18 años porque el hueso ha “cristalizado” y ya no es moldeable/deformable. Esta vigilancia incluye:
1.- OBSERVAR SI TIENE DISMETRÍA.
El desnivel de piernas, caderas, puede ser la causa de la futura desviación de la columna, que se produce para compensar el desequilibrio y que la cabeza esté recta.
LAS PIERNAS
Observar si cuando se pone pantalones una pernera le queda más larga que la otra. Esto es un síntoma claro de que las piernas no son igual de largas. También se puede pintar con rotulador el pliegue que hace la pierna detrás de la rodilla (el hueco poplíteo) y distanciándonos un poco podremos ver si ambas marcas están al mismo nivel.
LAS CADERAS
Observar al niño/a en ropa interior y descalzo/a y apreciar a simple vista si las caderas están al mismo nivel.
2.- OBSERVAR LA COLUMNA
Con la espalda desnuda hacer que el niñ@ se agache y toque el suelo con las manos manteniendo las piernas estiradas. En esta posición se hacen visibles las vértebras bajo la piel y se ve si están bien alineadas o por el contrario forman una curva.
3.- ACUDIR AL TRAUMATÓLOGO
Si nota anomalías no dude en acudir al traumatólogo. Este profesional tiene la potestad de encargar y evaluar las pruebas diagnósticas pertinentes y salir de dudas.
B) INCULCA A TUS HIJOS BUENOS HÁBITOS
QUE FORTALEZCAN LOS MÚSCULOS DE LA ESPALDA
El mejor deporte para ello es la natación pero hay ejercicios que se pueden hacer en casa. Esto será objeto de otro artículo.
QUE MANTENGAN POSTURAS ADECUADAS
Hay escoliosis posturales, que con el tiempo pueden generan verdaderas escoliosis anatómicas.
Ignacio Nájera García-Segovia
Gerente de ortopedia, Orto-Center, S.L.
https://es.linkedin.com/pub/ignacio-nájera/28/822/669