Archivo de la categoría: Información

¿PUEDO TENER UN ATAQUE DE CIÁTICA POR ESTAR MUCHO TIEMPO SENTADO?

¿EN QUÉ CONSISTE EL ATAQUE DE CIÁTICA?

La ciática tiene lugar cuando se pinza el nervio ciático. La causa suele ser una hernia de disco en la columna vertebral. Cuando por esta u otra causa, disminuye  el grosor del disco, el nervio ciático puede quedar pinzado en el foramen intervertebral. 

SÍNTOMAS

El dolor, a menudo, comienza en la región la región lumbar hasta los glúteos y la parte posterior de los muslos y las pantorrillas. Puede variar desde un dolor leve hasta un dolor agudo. A veces, se puede sentir como una sacudida o una descarga eléctrica. Puede empeorar al toser o estornudar o al estar sentado por mucho tiempo. Normalmente, la ciática afecta a un solo lado del cuerpo.

FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN

Los factores más comunes son:

  • Edad. Con la edad se adelgazan y/ o se hernian los discos y también aparecen espolones óseos.
  • Obesidad. El sobrepeso aumenta la tensión en la columna vertebral.
  • Permanecer sentado durante mucho tiempo. Las personas que permanecen sentadas durante mucho tiempo o no hacen ejercicio son más propensas a desarrollar ciática que las personas más activas.
  • Profesión. Trabajos que consisten en transportar cargas pesadas o conducir un vehículo a motor durante largos períodos puede influir en la ciática.

Es muy importante hacer ejercicio porque de este modo se controlan varios factores de riesgo a la vez, tales como obesidad, inactividad así como se contrarrestan los efectos de la edad.

Es particularmente importante ejercitar los músculos abdominales y los de la espalda lumbar. De esta manera es más fácil tener una buena alineación del as vértebras.

Si por su profesión o por otra causa pasa mucho tiempo sentado, es importante mantener posturas adecuadas tales como:

  • Que las rodillas estén al mismo nivel que las caderas, es decir flexionadas en ángulo recto.
  • Las lumbares tienen que estar apoyadas en el respaldo de la silla, utilizando un cojín si fuera preciso.

¿TENGO UNA SIMPLE TORCEDURA O UN ESGUINCE DE TOBILLO?

Todos hemos experimentado en algún momento una torcedura de tobillo al pisar un terreno irregular o encontrar un escalón que nos pasó inadvertido.. ¿Qué diferencia una torcedura sin mayor importancia de un esguince?

Imagen tomada de fhisiocare

El esguince es seguro cuando aparecen juntos los siguientes síntomas:

  • Lo primero que se siente es un fuerte dolor en la articulación
  • No podemos apoyar el pie. 
  • Si a los pocos minutos tenemos el tobillo inflamado, el esguince es casi seguro. 
  • Si sentimos dolor en el tobillo con solo tocarlo con los dedos, esto es síntoma de que los ligamentos están afectados. Recordemos que el esguince consiste en una rotura más o menos graves de las fibras ligamentosas de los músculos peroneos.
  • Aparecen hematomas en la parte del tobillo que nos hemos torcido. Esto es debido a que al desgarrarse el ligamento, se rompen algunos vasos sanguíneos y la zona se vuelve morada. 

Más allá de los remedios más conocidos (reposo, poner el pie en alto, aplicar hielo…) conviene acudir al médico del centro de salud más cercano.

LAS LESIONES MÁS TÍPICAS DEL PADEL (PREVENCIÓN)

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES

Existen ejercicios específicos para prevenir cada una de las lesiones especificadas arriba, pero en general es aconsejable:

  • Calentar antes del partido corriendo cinco o diez minutos alrededor de la pista. De esta manera calentamos buena parte de la musculatura del tren inferior.
  • Hacer estiramientos después del partido para evitar contracturas y agujetas.
  • Beber mucha agua antes, durante y después del partido para evitar calambres y entumecimientos.
  • Usar zapatillas con cámara de aire en la suela para amortiguar el impacto en los saltos. De esta manera protegemos rodilla y columna.
  • Al saltar, caer sobre el medio pie y el antepié, nunca sobre los talones
  • Usar tobilleras para proteger el tobillo de los esguinces.
  • Asesorarse sobre las mejores técnicas de juego, para remates, reveses etc.

¿CÓMO PREVENIR EL PIE PLANO DE MI HIJ@?

¿QUÉ ES UN PIE PLANO?

Básicamente, en un pie plano se observa una mala colocación de los huesos del pie:

  • El calcáneo (talón se vuelca hacia dentro)
  • El arco interno se cae, de modo que la cabeza del astrágalo, el maléolo tibial y el escafoides se van hacia el suelo.

En este proceso puede jugar un papel importante un insuficiente desarrollo de los músculos del pie y un calzado inadecuado.

¿CÓMO SE PREVIENE?

Para prevenir la aparición del pie plano en los niños es preciso dos cosas:

-Potenciar aquellos deportes o ejercicios que potencien los músculos del pie, tal como andar de puntillas, andar sobre los talones, coger un lápiz con los dedos del pie etc.

-Proporcionar al niño desde el principio un calzado adecuado que favorezca un correcto funcionamiento de las articulaciones del pie.

  • El contrafuerte del zapato (la parte de detrás del talón) ha de ser rígido para que esté sujeto.
  • La parte delantera del calzado ha de ser flexible para favorecer la articulación metatarso-falángica.
  • El zapato ha de ser lo suficientemente holgado para favorecer el desarrollo de los dedos.

¿CÓMO ESCOJO LA TALLA DE CALZADO DE MI HIJO?

Cuando compramos calzado para nuestros hijos pequeños siempre nos asalta la preocupación de acertar con el tamaño adecuado. No queremos que se le quede pequeño al mes pero tampoco deseamos que el pie le vaya bailando dentro del zapato porque al no ir bien sujeto pueden producirse torceduras y/ o roces.

Por eso, a fin de evitar pasarnos o no llegar, proponemos un sencillo truco para quedarnos en el punto medio, que es donde está la virtud:

  • Hay que abrir bien el zapato y quitar los cordones si los tiene.

Entre la puntera del zapato y el dedo más largo del niño debe caber el dedo gordo (a lo ancho) de la mano del padre o la madre.

MI MANERA DE GASTAR EL CALZADO. ¿ES NORMAL?

Mucha gente viene preocupada a nuestra consulta comentando que gastan la parte externa de los tacones del zapato y se preguntan si eso es normal.

La respuesta se encuentra en la evolución de las especies. Nos explicamos:

Cuando los antecesores del ser humano pasaron de ser cuadrúpedos a bípedos, se encontraron con que con esta postura ganaban campo de visión pero perdían equilibrio y una de las respuestas evolutivas para ganar estabilidad consistió en caminar con las caderas ligeramente rotadas hacia afuera. De esta manera, al andar con los pies hacia afuera se gana superficie de sustentación y con ello se pierde menos el equilibrio. Por tanto los seres humanos que andaban a las diez menos diez tenían mejor índice de supervivencia que los que andaban a las doce en punto.

La gran mayoría de la gente camina con los pies ligeramente rotados hacia afuera y ello hace que el apoyar el talón la parte del zapato que impacta primero en el suelo sea el tacón externo. Por tanto es lógico que se gasten más por esa zona.

ME DUELE EL PULGAR CUANDO HAGO MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN CON LA MANO, ¿TENDINITIS DE QUERVAIN?

SÍNTOMAS

¿Al abrir la puerta, al conducir, abrir un frasco o hacer movimientos de rotación con el pulgar, sintiendo dolor en la base del mismo? En caso afirmativo es posible que Vd. padezca una tendinitis de Quervain, es decir una inflamación del tendón que se encuentra la base del pulgar. 

CAUSAS

Esto ocurre por realizar movimientos repetitivos, que a menudo se dan en ciertas profesiones como: peluqueros, cocineros, jardineros, ciertos trabajos manuales, deportes de raqueta, cuidado de bebés recién nacidos…

COMPLICACIONES A LARGO PLAZO

Si la enfermedad no se ataja aparece una inflamación cerca de la raíz del pulgar, se pierde fuerza para realizar la pinza y el dolor se puede extender al antebrazo.

¿CÓMO ATAJAR ESTE PROBLEMA?

Lo más eficaz es utilizar una muñequera rígida que bloquea el primer dedo para dormir, ya que durante el sueño se adoptan posiciones inconscientes que aumentan la inflamación.

En casos muy graves los traumatólogos practican infiltraciones con corticoides en la vaina tendinosa-.

Durante o incluso después de la enfermedad podría ser interesante pedir consejo a un fisioterapeuta para que nos enseñe a utilizar  las muñecas de manera que no se tensionen tanto. Esto es especialmente recomendable para aquellos casos en que la tendinitis tiene un origen profesional.

En todo caso consulte siempre a su profesional sanitario.

ES BUENO LLEVAR TACONES

¡¡¡¡ME CAIGO HACIA DETRÁS!!!! ¿QUÉ PUEDO HACER?

Veíamos en el artículo anterior que los tacones no son necesariamente malos. Hay casos en los que son muy útiles para corregir “defectos anatómicos” y evitar que vayan a peor. Veíamos que las personas que tienen las rodillas recurvadas hacia detrás, con algo de tacón las ponen más rectas…

¿Y QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE TIENEN LOS TALONES DESPLAZADOS HACIA DETRÁS?

El calcáneo, el hueso del talón, forma un ángulo de entre 130° y 140° con el resto del pie, lo que echa el cuerpo un poco hacia delante, realiza un poco la función de un tacón. Cuando el calcáneo se hunde, se vuelve horizontal y se va ligeramente hacia detrás. Esta posición echa hacia detrás el centro de gravedad del cuerpo y hace que el paciente sienta que se cae hacia detrás.

Cuando el calcáneo está horizontal el paciente tiende a caerse hacia atrás y tiene mal equilibrio.

LOS TACONES AYUDAN A ESTAS PERSONAS A ENCONTRAR EL EQUILIBRIO

TENGO PIE GRIEGO: ¿ESTOY BENDECIDO POR LOS DIOSES O TENGO UN PROBLEMA?

Como se aprecia en la foto de la escultura griega, el segundo dedo del pie es más largo que el dedo gordo. Los escultores clásicos representaban a sus dioses con este tipo de pies, pero más allá de sus gustos estéticos o alguna creencia mítica, lo cierto es que este pie no es mayoritario ni en Grecia ni en ningún país mediterráneo. Sólo el 14% de la población mediterránea tiene  el segundo dedo más largo que el primero.

¿SUPONE UN PROBLEMA?

El pie griego no es necesariamente problemático pero puede llegar a serlo dependiendo del calzado que usemos:

  • En el caso de los hombres, cuando estamos en la zapatería probándonos los zapatos que vamos a comprar, solemos comprobar que el dedo gordo no choque. En el caso de tener pie griego  conviene hacer lo mismo con el segundo dedo porque si éste choca, con el tiempo se convertirá en un dedo en martillo.
  • Para las mujeres llevar zapato de tacón puede convertirse en algo doloroso con igual riesgo de desarrollar un dedo en martillo.
  • Al ser más largo el segundo dedo, es el que soporta una mayor presión a la hora de flexionar y andar. En caso de ser muy largo puede terminar siendo doloroso.

EL CONSEJO

Conviene usar calzado cómodo y suficientemente ancho, que no deje los dedos aprisionados ni el pie especialmente oprimido. 

  • No usar zapatos puntiagudos.
  • Usar plantillas blandas para garantizar una correcta amortiguación del peso del cuerpo, 
  • Si ya se tienen dolores, acudir al traumatólogo para revisión.