¡Feliz año a todos! Para empezar el año con buen pie creemos que puede ser interesante que sepáis distinguir un pie normal de uno cavo o plano, y de ahí que en esta pequeña gráfica podáis verlo de un vistazo.

¡Feliz año a todos! Para empezar el año con buen pie creemos que puede ser interesante que sepáis distinguir un pie normal de uno cavo o plano, y de ahí que en esta pequeña gráfica podáis verlo de un vistazo.
En nuestra sociedad, mayoritariamente urbana, la carrera matutina o vespertina, se ha convertido en la gran vía de escape para nuestra vida sedentaria. La carrera es un deporte que se puede practicar casi en cualquier lado y nos permite gastar calorías y poner en marcha el aparato locomotor y el circulatorio. Pero no siempre sabemos corre de la manera más correcta y el desconocimiento puede acarrearnos sobrecargas musculares, dolores de espalda etc. 0Por ello nos proponemos con este pequeño artículo ofrecer unos breves consejos para que la carrera sea lo más saludable y satisfactoria posible.
Es sobre todo muy importante no impactar el suelo con el talón y no saltar en exceso para no sobrecargar calcáneos espalda y rodillas.
![]() | ![]() | ![]() |
Ignacio Nájera. Gerente de Ortopedia Orto-Center
¿QUÉ ES?
El pectus carinatum, también llamado tórax en quilla es una deformidad del tórax, en la que el esternón sobresale del pecho de manera anormal, otorgando un aspecto extraño al pecho del niño, que se asemeja un poco al pecho de las aves, de ahí que también se le llame “pecho de paloma”.
CAUSAS
No se sabe a ciencia cierta la causa de esta patología pero se cree que puede deberse a alguna alteración en los componentes del cartílago. Parece que hay un factor genético en los individuos que manifiestan este pecho en quilla.
CUÁNDO SE MANIFIESTA
El tórax en quilla es casi siempre asintomático y sólo se detecta visualmente. Lo que ocurre es que, aunque está latente desde la infancia, normalmente pasa desapercibido hasta que el niño presenta un importante grado de desarrollo. Lo que suele suceder en la preadolescencia. Suele afectar casi siempre a los varones y se suele detectar en verano, cuando los chicos van en bañador.
CONSECUENCIAS
CORRECCIÓN DEL PECTUS CARINATUM
Dr. Francisco Castillo Benítez
Cirugía ortopédica y Traumatología infantil
Hace 10 años se fue el alma de Orto-Center. Fernando Nájera de la Fuente se iba en un momento transcendental de cambio. Una de sus últimas iniciativas fue lanzar nuestra primera web. Además, legaba un saber hacer y un equipo profesional de excepción. 10 años después, Orto-Center es más digital que nunca y sigue en la carrera de la excelencia y la vanguardia.
Gracias
¿Qué son?
Un hueso dislocado es un hueso que ya no está en su posición normal porque se ha salido total o parcialmente de la articulación. Una dislocación también puede causar daño a ligamentos y nervios.
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Para un médico general u otro especialista la dislocación es evidente a simple vista, aunque en ciertos casos una radiografía puede facilitar un diagnóstico más completo.
¿Qué hacer si sospechamos que hay dislocación?
Ignacio Nájera. Gerente de Ortopedia Orto-Center
¿QUÉ ES?
El lumbago es un dolor de espalda localizado en la zona de las lumbares que proviene de las vértebras, músculos, ligamentos o nervios de la zona. Si el dolor no es de origen músculo esquelético (parto, piedras en el riñón, tumores etc.) no podemos hablar de lumbago.
PREVALENCIA
Es un síntoma muy frecuente, que padecen el 70% de las personas en algún momento de su vida. La mayoría de los casos se resuelven de forma natural y sólo una pequeña parte (7% de los casos) desarrolla dolor crónico.
CAUSAS
En la mayoría de los casos la causa es una tensión muy brusca o muy prolongada de la musculatura lumbar que causa una contractura de la misma, debido a:
SÍNTOMAS
Los síntomas son los típicos de las contracturas, que cursan con dolor intenso y rigidez. Dolor que se agudiza con el movimiento.
TRATAMIENTO
El dolor se palia con analgésicos y/o relajantes musculares, según el criterio del especialista.Generalmente el reposo tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas es útil los dos o tres primeros días. La razón es que esta postura suaviza la lordosis lumbar (pone la columna más recta) y per se alivia el dolor.
Más allá de este reposo inicial, la vida activa y el movimiento acelera la recuperación.
Ignacio Nájera
Gerente de Ortocenter
Con el inicio de curso nuestros hijos cargan sus mochilas con todo su material escolar. La forma de la mochila, el peso con que se la cargue y cómo se coloquen las cosas dentro de la misma pueden afectar a la espalda de cualquier persona pero especialmente la de los niños porque sus esqueletos, aún en desarrollo, son parcialmente elásticos y fácilmente deformables. Por ello les mostramos algunos consejos saludables:
Ignacio Nájera
Gerente de Ortocenter
Hace unos días venía a la ortopedia una señora para hacerse unas plantillas. La señora se quejaba de que tenía una fractura en el dedo pequeño del pie derecho. La experiencia nos muestra que estas fracturas del dedo pequeño del pie suelen responder a un pie inestable.
Así se lo hice saber a la señora. Recuerdo que cuando le saqué la pedigrafía me encontré con la siguiente huella:
Si observamos este pie sólo vemos dos puntos de apoyo. Eso hace que el pie bascule hacia los dos lados provocando sobrecargas continuas en los dedos más externos: el primero (el gordo) y el quinto. Pero el que suele fracturarse es el más vulnerable, es decir el pequeño.
Una huella normal como la siguiente presenta 3 puntos de apoyo.
Este pie no se va hacia los lados y por tanto no presenta este problema. Si su huella no es como esta, una plantilla la corrige para que Vd. pise de una manera adecuada.
Consulte con su especialista.
Ignacio Nájera
Gerente de Ortocenter
CAUSAS
El dolor de ciática es, después del lumbago, uno de los más frecuentes. Sucede cuando se comprimen las raíces nerviosas del nervio ciático, (por hernia discal, estenosis de canal u otro motivo) que comienza en la columna vertebral y se extiende hacia las piernas, donde se divide en dos ramas que continúan hasta los pies. El nervio ciático es el más largo y ancho de todo el cuerpo lo que le hace más susceptible de sufrir compresión en algún punto de su recorrido.
SÍNTOMAS
ALIVIO Y PREVENCIÓN
Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid