ME HA SALIDO UN BULTO EN LA PLANTA DEL PIE ¿ES UN TUMOR?

Un buen día reparo que me aparece un pequeño nódulo en la planta del pie, de uno o dos centímetros de diámetro. Al principio no duele. Pero con el tiempo empieza a crecer y termina causando dolor, especialmente cuando afecta al tejido nervioso. Entonces empiezo a preguntarme si se trata de un tumor.

Voy al médico y me tranquiliza: no es un tumor. Se trata de la:

FIBROMATOSIS PLANTAR

La fibromatosis plantar es una excrecencia no cancerosa (benigna) del tejido conjuntivo en la planta del pie (la fascia plantar). En la fibromatosis plantar, se desarrollan bultos en la planta del pie, que son más evidentes cuando el dedo gordo se estira hacia atrás y el pie se dobla hacia arriba contra la pierna. Aunque de causa desconocida, se ha asociado a la existencia de traumatismos repetidos en la región plantar y otras enfermedades como la diabetes mellitus

TRATAMIENTO

El tratamiento conservador de la fibromatosis plantar consistirá en:

  • Terapia infiltrativa con corticoides para disminuir el tamaño del nódulo.
  • Ortesis plantar personalizada para disminuir la presión sobre  el fibroma. 
  • Ondas de choque, entre otros. 

Pero cuando existe una sintomatología dolorosa persistente y no ha tenido éxito el tratamiento conservador estará indicada la extirpación quirúrgica, en algunos casos puede haber recidivas.

4 comentarios en “ME HA SALIDO UN BULTO EN LA PLANTA DEL PIE ¿ES UN TUMOR?

  1. Ernesto

    probablemente es una enfermedad de Ledderhose o fibromatosis plantar.
    No maligidad.
    No suele doler, salvo que sea de gran tamaño.
    Si se tolera la sintomatología es mejor vivir con ella y dejarla en paz.
    Si la sintomatología es importante se debe extirpar, pero tiene cierta tendencia a recidivar, y las cicatrices en la planta del pie, de por sí, pueden suponer un problema por el dolor.
    Puede asociarse a problemas similares en la palma de las manos (enf de Dupuytren; más frecuente) o en el pene (enf de Peyronie).
    Eventualmente relacionada con enfermedades sistémicas, hepáticas…

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *