Archivo de la etiqueta: calcáneo

EL EQUILIBRIO Y LOS PIES

 

¿Tienes tendencia a hacerte esguinces? ¿Pierdes el equilibrio con facilidad? ¿A veces tienes la sensación de que te caes para detrás?

Si la respuesta a esta pregunta es sí, revísate los pies porque los defectos en la estructura de los mismos causan con mucha  frecuencia problemas de equilibrio. Así los pies muy cavos (con gran exceso de arco) son propensos a sufrir esguinces, los pies planos con calcáneo desplazado hacen que el paciente se caiga hacia detrás etc.

Acuda a su traumatólogo.

Pise con paso firme

Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid

Tacones y Salud

 

No todos los tacones son perjudiciales para la salud. Un tacón moderado, hasta 4 cm, no sólo no es malo sino que sirve para descargar el calcáneo (el talón) evitando sobrecargas en esta parte del pie.

 

Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid

Fascitis plantar traumática: causas y remedios

 


La fascitis plantar traumática consiste en la inflamación de las formaciones musculo-aponeuróticas que se insertan  en la tuberosidad interna del calcáneo como consecuencia de un esfuerzo brusco o el sobreuso prolongado. Su tratamiento pasaría por controlar el peso, hacer reposo deportivo, utilizar plantillas ortopédicas y zapatos con un tacón moderado, así como por llevar a cabo ejercicios de estiramiento. El médico puede recomendar la administración de analgésicos y antiinflamatorios. Sólo en algunos casos estaría indicada la solución quirúrgica.

Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid

 

FASCITIS PLANTAR  TRAUMATICA  (1ª PARTE)

1.- FASCITIS PLANTAR, INTRODUCCION

Dr. Alvarez Sainz

Dr. Alvarez Sainz

La fascitis plantar traumática  es la causa más común de dolor  en la zona plantar del talón. Una de cada 10 personas  pueden sufrir en algún momento de su vida una fascitis plantar. Es más frecuente entre los 40 y 60 años, con una incidencia muy importante en deportistas  profesionales y no profesionales, en general corredores de media  y larga distancia y  en particular en futbolistas, jugadores de baloncesto y balonmano, aunque puede ocurrir en  todos aquellos deportes que requieran  “impulsos propulsivos “ , ( marcha , carrera, saltos, etc.)

Sigue leyendo