Archivo de la categoría: zapato

TENGO PIE GRIEGO: ¿ESTOY BENDECIDO POR LOS DIOSES O TENGO UN PROBLEMA?

Como se aprecia en la foto de la escultura griega, el segundo dedo del pie es más largo que el dedo gordo. Los escultores clásicos representaban a sus dioses con este tipo de pies, pero más allá de sus gustos estéticos o alguna creencia mítica, lo cierto es que este pie no es mayoritario ni en Grecia ni en ningún país mediterráneo. Sólo el 14% de la población mediterránea tiene  el segundo dedo más largo que el primero.

¿SUPONE UN PROBLEMA?

El pie griego no es necesariamente problemático pero puede llegar a serlo dependiendo del calzado que usemos:

  • En el caso de los hombres, cuando estamos en la zapatería probándonos los zapatos que vamos a comprar, solemos comprobar que el dedo gordo no choque. En el caso de tener pie griego  conviene hacer lo mismo con el segundo dedo porque si éste choca, con el tiempo se convertirá en un dedo en martillo.
  • Para las mujeres llevar zapato de tacón puede convertirse en algo doloroso con igual riesgo de desarrollar un dedo en martillo.
  • Al ser más largo el segundo dedo, es el que soporta una mayor presión a la hora de flexionar y andar. En caso de ser muy largo puede terminar siendo doloroso.

EL CONSEJO

Conviene usar calzado cómodo y suficientemente ancho, que no deje los dedos aprisionados ni el pie especialmente oprimido. 

  • No usar zapatos puntiagudos.
  • Usar plantillas blandas para garantizar una correcta amortiguación del peso del cuerpo, 
  • Si ya se tienen dolores, acudir al traumatólogo para revisión.

Enfermedad de Severs: a mi hijo le duelen los talones cuando hace deporte

Comienza el curso y el chaval retoma con entusiasmo sus actividades deportivas (futbol, baloncesto…) pero de pronto empieza a cojear y se queja de que le duele al talón.  En algunos casos hasta se hincha o enrojece esta parte del pie…

CAUSAS

Durante la preadolescencia (de 8 a 10 años en niñas de 10 a 12 en niños), antes del gran estirón, la primera parte del cuerpo que crece totalmente es el pie y lo que ocurre a veces es que músculos y tendones se han quedado pequeños en relación a este miembro, de modo que el tendón de Aquiles tira del talón con especial tensión. 

Precisamente por ello, esta enfermedad no existe más allá de los 15 años cuando el talón ha terminado de crecer. Ahora bien

¿SE PUEDE PREVENIR/TRATAR?

  • Es importante hacer estiramientos para mantener buena flexibilidad en el tendón de Aquiles y los gemelos.
  • Usar zapatos una suela que absorba bien los impactos.
  • Evitar correr sobre superficies duras y usar taloneras goma para amortiguar impactos.,
  • Poner hielo en el talón después de la actividad deportiva.
  • Si tiene pies planos o cavos conviene usar plantillas a medida
  • Reducir la actividad que cause el dolor
  • Tratamiento analgésico indicado por el médico
  • Reanudar la actividad sólo cuando haya desaparecido el dolor.

Cómo y cuándo usar chanclas

 

Las chanclas son un calzado con muchas ventajas y algunos inconvenientes. Si las usas correctamente mejorarás tu salud, pero si abusas de ellas puedes sufrir más de una lesión. ¡Compruébalo en poco más de un minuto con el siguiente vídeo!

Ignacio Nájera- Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid.