PIES, 3 RAZONES PARA REVISARSELOS UNA VEZ AL AÑO

Ignacio NájeraEL cuerpo humano, al igual que los  antiguos templos, está diseñado para soportar presiones que en última instancia descansan sobre los dos arcos del pie: el arco longitudinal interno y el menos conocido arco transverso. Estos arcos, a su vez, se componen de unas sutiles dovelas (escafoides, cuñas etc.) que se ajustan con enorme precisión. Cualquier desajuste en este maravilloso y sutil mecanismo hace que se resienta todo “el edificio”.

examen de piePor ello es aconsejable revisar con regularidad los “cimientos” de nuestra “casa”, es decir, nuestros pies. Una mala estructuración de los pies puede  acarrear multitud de complicaciones:

  1. Transtornos en los huesos y articulaciones de las piernas, que van desde problemas de rodilla (condromalacias…), tobillo o cadera, desencadenando o agravando dolorosos procesos degenerativos.
  2. Problemas de espalda desde lumbalgias a desviaciones de columna.
  3. El dolor de pies impide la vida sana (andar, correr, hacer deporte), la vida social (salir, divertirse, bailar…) y la vida laboral.

Si sus pies se deterioran toda su vida se resiente. ¡Cuidelos y hágase una revisión todos los años!

En cualquier caso, debe consultar con su médico de cabecera o traumatólogo.

Ignacio Nájera García-Segovia

Gerente de ortopedia, Orto-Center, S.L.

 

 

7 comentarios en “PIES, 3 RAZONES PARA REVISARSELOS UNA VEZ AL AÑO

  1. Fernando

    Ignacio. Si queremos revisarnos los pies de forma rutinaria. ¿Qué debemos hacer? ¿Pedir cita al médico de familia? ¿Al traumatólogo? Sin una dolencia clara, será dificil que el especialista de la seguridad social nos reconozca, no?

    Responder
  2. Ignacio Nájera García_Segovia

    Hola Fernando,
    Es una buena pregunta. ¿Cómo mirarse los pies para un control rutinario? El médico general de la Seg. social difícilmente nos pedirá cita con el especialista, pero si tienes una sociedad médica puedes pedir cita a un traumatólogo privado. Para mí esa es una buena opción y además barata.

    Algunas ortopedias te hacen esa revisión gratis. Un técnico experimentado te puede orientar sobre las ventajas y desventajas del cazado que estás usando, la calidad de tu pisada y los problemas que, no existiendo aún pueden surgir en un futuro inmediato.

    Responder
  3. Ignacio Nájera Garcia-Segovia

    Hola Armando,
    Todo el mundo, a la hora de probarse unos zapatos, comprueba que no le choque con la puntera el dedo más largo a fin de evitar que se desvíe o se deforme. Para muchas personas este dedo es el gordo y para otras, como en tu caso es el segundo. En tu caso debes tener aun mayor cuidado porque al ser más endeble que el gordo corre más riesgo de deformarse convirtiéndose por ejemplo en un dedo en garra. A parte de esta sencilla precaución puedes comprar el zapato que quieras.

    Responder
  4. Pingback: FASCITIS PLANTAR TRAUMÁTICA (2ª PARTE) - Ortocenter Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *