Dr. Francisco Castillo Benítez
Cirugía ortopédica y Traumatología infantil

Dr. Francisco Castillo Benítez
Cirugía ortopédica y Traumatología infantil
¿QUÉ ES?
El lumbago es un dolor de espalda localizado en la zona de las lumbares que proviene de las vértebras, músculos, ligamentos o nervios de la zona. Si el dolor no es de origen músculo esquelético (parto, piedras en el riñón, tumores etc.) no podemos hablar de lumbago.
PREVALENCIA
Es un síntoma muy frecuente, que padecen el 70% de las personas en algún momento de su vida. La mayoría de los casos se resuelven de forma natural y sólo una pequeña parte (7% de los casos) desarrolla dolor crónico.
CAUSAS
En la mayoría de los casos la causa es una tensión muy brusca o muy prolongada de la musculatura lumbar que causa una contractura de la misma, debido a:
SÍNTOMAS
Los síntomas son los típicos de las contracturas, que cursan con dolor intenso y rigidez. Dolor que se agudiza con el movimiento.
TRATAMIENTO
El dolor se palia con analgésicos y/o relajantes musculares, según el criterio del especialista.Generalmente el reposo tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas es útil los dos o tres primeros días. La razón es que esta postura suaviza la lordosis lumbar (pone la columna más recta) y per se alivia el dolor.
Más allá de este reposo inicial, la vida activa y el movimiento acelera la recuperación.
Ignacio Nájera
Gerente de Ortocenter
CAUSAS
El dolor de ciática es, después del lumbago, uno de los más frecuentes. Sucede cuando se comprimen las raíces nerviosas del nervio ciático, (por hernia discal, estenosis de canal u otro motivo) que comienza en la columna vertebral y se extiende hacia las piernas, donde se divide en dos ramas que continúan hasta los pies. El nervio ciático es el más largo y ancho de todo el cuerpo lo que le hace más susceptible de sufrir compresión en algún punto de su recorrido.
SÍNTOMAS
ALIVIO Y PREVENCIÓN
Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid
Los discos intervertebrales son una especie de cojinetes cartilaginosos cuyo desgaste con la edad se ve acelerado con el sobrepeso, provocando pérdida de altura y molestias. Cuando los discos desaparecen, las vértebras se acuñan entre sí, aumenta el dolor, las vértebras se sueldan y se pierde progresivamente la movilidad de la espalda.
Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center
Con la escoliosis la columna se tuerce hacia un lado y las vértebras suelen rotar, produciendo una deformación de la caja torácica. Con medidas como el ejercicio físico se puede prevenir antes de que aparezca, pero en la adolescencia habrá que recurrir a corsés y/o cirugía.
Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid
Las fracturas vertebrales plantean un serio problema de salud para la población afectada, no sólo por sus complicaciones a largo plazo, que ahora veremos, sino porque dichas fracturas suelen pasar inadvertidas, haciendo aún más graves las consecuencias de las mismas.
Efectivamente, el dolor agudo provocado por las fracturas vertebrales es interpretado por el paciente como algo inherente al proceso de envejecimiento y como el dolor, en muchos casos es soportable y remite, el paciente vuelve a la normalidad sin saber que ha sufrido una fractura. Dos tercios de estos pacientes nunca son vistos por un médico cuando la fractura es aguda, descubriéndose más tarde una pérdida de estatura o una deformidad cifótica. El problema es que el encorvamiento o cifosis de la espalda provoca un círculo vicioso que facilita el colapso o acuñamiento de otras vértebras. La prevalencia de deformidad vertebral en mujeres mayores de 50 años es del 25%.
El acuñamiento y/o aplastamiento vertebral produce un encorvamiento (cifosis) de la espalda, lo que tiene varias consecuencias:
Ante este panorama está claro que cuando se trata de la osteoporosis lo mejor es prevenir,(ver artículos anteriores) pero una vez que se instaura la enfermedad hay que tratarla de la mejor manera posible.
Los procedimientos más comunes son vertebroplastia y cifoplastia y consisten en inyectar cemento en la vértebra colapsada para que recupere su forma y consistencia. Para más información consultar en páginas especializadas.
Las ortesis de columna existentes en el mercado no revierten las fracturas provocadas por esta patología y tampoco la pérdida de hueso pero si contribuyen a mitigar el dolor y detener o al menos ralentizar la deformidad de la columna afectada por la pérdida de hueso. A continuación describimos brevemente las principales órtesis existentes en el mercado:
Existen otros muchos tipos de órtesis, entre ellas muchas fajas semirrígidas pero hemos visto las más usadas en fracturas osteoporóticas de columna. Siempre es el especialista el que decide cuál es la más adecuada, teniendo en cuenta la edad, y el estado del paciente, el tipo de fractura, la necesidad de inmovilización etc.
Ignacio Nájera García-Segovia
Gerente de ortopedia Orto-Center
Vigile las posturas de su hijo, sobre todo durante la adolescencia. Una mala posición de la espalda puede desembocar en una escoliosis anatómica. En cualquier caso, diagnosticada a tiempo puede ser corregida con ejercicios especifícos o en su caso con un corsé ortopédico. Consulte con su médico.
Ignacio Nájera. Gerente de Ortopedia Orto-Center. Madrid
Diga adiós a las incómodas escayolas. Hoy en día, existe un amplio catálogo de ortesis que inmovilizan los miembros fracturados, confortablemente y se las puede quitar para lavarse. Consulte con su médico.
Ignacio Nájera. Gerente de Ortopedia Orto-Center. Madrid
Si esporádicamente levanta algún peso, hágalo flexionando los pies y con la espalda recta. Ahora bien. si en su trabajo realiza frecuentes esfuerzos físicos, proteja su espalda con una faja laboral, pero solo cuando los lleve a cabo, ya que su uso continuado debilita la musculatura. De este modo evitará lesiones, algunas tan molestas y complicadas de corregir como las hernias de disco.
Ignacio Nájera. Gerente de Ortopedia Orto-Center. Madrid