El ataque de lumbago

¿QUÉ ES?

El lumbago es un dolor de espalda localizado en la zona de las lumbares que proviene de las  vértebras, músculos, ligamentos o nervios de la zona. Si el dolor no es de origen músculo esquelético (parto, piedras en el riñón, tumores etc.) no  podemos hablar de lumbago.

PREVALENCIA

Es un síntoma muy frecuente, que padecen el 70% de las personas en algún momento de su vida. La mayoría de los casos se resuelven de forma natural y sólo una pequeña parte (7% de los casos) desarrolla dolor crónico. 

CAUSAS 

En la mayoría de los casos la causa es una tensión muy brusca o muy prolongada de la musculatura lumbar que causa una contractura de la misma, debido a:

  • Malas posturas prolongadas en el trabajo, en el sofá, asientos inadecuados, muchas horas de pie…
  • Esfuerzos y sobrecargas (levantando pesos, típico de las mudanzas…)
  • El estrés y la ansiedad.
  • La mala forma física potencia todo lo anterior.

SÍNTOMAS

Los síntomas son los típicos de las contracturas, que cursan con dolor intenso y rigidez. Dolor que se agudiza con el movimiento.

TRATAMIENTO

El dolor se palia con analgésicos y/o relajantes musculares, según el criterio del especialista.Generalmente el reposo tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas es útil los dos o tres primeros días. La razón es que esta postura suaviza la lordosis lumbar (pone la columna más recta) y per se alivia el dolor.

Más allá de este reposo inicial, la vida activa y el movimiento acelera la recuperación.

Ignacio Nájera

Gerente de Ortocenter

4 comentarios en “El ataque de lumbago

  1. ANA FUNES

    Muchas gracias Ignacio por la información tan clara y accesible. Afortunadamente solo una vez, hace cincuenta años, hice un mal esfuerzo y lo padecí. Ahora, a mis setenta y cinco soy una mujer sin dolores. Sigo trabajando diariamente mi forma física. Un saludo

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *