Archivo de la etiqueta: marcha de puntillas idiopática

NIÑOS QUE ANDAN DE PUNTILLAS: ¿Problema o no problema? Esa es la cuestión

Hay niños que al comenzar a andar lo hacen de puntillas, en ocasiones hasta los 2 o 3 años. Pasada esta edad algunos niños persisten con este hábito a pesar de no presentar ninguna alteración neurológica; en este caso estamos ante lo que se denomina andar de puntillas idiopático.  Con el crecimiento la mayoría de los niños termina andando normal.

Esta marcha se puede deber a causas más o menos graves como problemas neurológicos, afecciones musculares o de columna etc. Aquí nos vamos a referir a los niños “sanos” y lo que queremos analizar en este artículo es si la marcha de puntillas idiopática supone un problema de salud y si existen soluciones.

CÓMO APARACE Y QUÉ CAUSA LA MARCHA DE PUNTILLAS IDIOPÁTICA

Se trata de niños por lo demás sanos y con un desarrollo normal. Siempre se produce de modo simétrico en los dos pies. Esta marcha se exagera cuando caminan descalzos de una habitación a otra o sobre ciertas superficies (baldosas frías, hierba,…) y muy importante, esos niños son perfectamente capaces de posar la planta del pie y de andar con normalidad cuando los adultos les llaman la atención.

Entre las causas y a la vez efectos se ha observado un acortamiento del tendón de Aquiles así como una flexibilidad reducida en la articulación del tobillo. Es decir la marcha de puntillas se origina y se retroalimenta con estas causas. Algún traumatólogo también ha observado  un crecimiento precoz en los huesos y retrasado en los músculos, lo que explicaría este acortamiento “relativo” y el hecho de que se solucione con el tiempo.

PROBLEMAS DERIVADOS DE ANDAR DE PUNTILLAS

La problemática principal del caminar de puntillas persistente está en las complicaciones secundarias para el esqueleto:

  • Al caminar de puntillas, el cuerpo acentúa la lordosis lumbar (la curva convexa de la columna lumbar) para que el cuerpo no se vaya hacia delante. Una acentuación de la lordosis pude acarrear desgaste articular y dolor en el futuro.
  • Trastornos de la columna vertebral y contracciones de la flexión de cadera.
  • La parte delantera de los pies puede sufrir deformaciones por la sobrecarga continua.
  • La retracción continua del tendón de Aquiles puede causar un acortamiento irreversible.

¿EXISTE TRATAMIENTO PARA ESTOS CASOS?

Si la causa de esta marcha es una patología claramente establecida (parálisis cerebral etc.) el tratamiento será el propio de esa patología.

Pero si la marcha de puntillas es idiopática (causa desconocida) los médicos suelen diferenciar dos casos:

  • Niños menores de dos o tres años que no presentan acortamiento del tendón de Aquiles, suelen esperar a ver si el problema remite espontáneamente.
  • Para niños mayores de tres años, los médicos suelen mandar ejercicios de estiramiento del tendón de Aquiles o fisioterapia si el problema se detecta en el gemelo. El problema de los ejercicios es conseguir que los niños los hagan siempre y bien.

La marcha de puntillas idiopática, con frecuencia, provoca hiperlordosis lumbar y reducciones secundarias de los tendones de Aquiles.

Los técnicos de ortocenter, en colaboración con Hospitales Pediátricos, hemos desarrollado ortesis que consiguen que el niño se autocorrija poco a poco. En cualquier caso le recomendamos que consulte con su médico de familia, pediatra o traumatólogo.

 

Ignacio Nájera García-Segovia

Gerente de Ortopedia Orto-Center