Esquí, cómo practicarlo con seguridad

PREPARANDO LA TEMPORADA DE ESQUÍ

#esquí pixabay.comCon la bajada de las temperaturas y las primeras nieves, los aficionados al deporte blanco, entre los que se encuentra un servidor, sentimos la llamada de la selva (boreal) y los gemelos nos cosquillean sintiendo por anticipado el deslizar de la nieve polvo bajo nuestros pies y la ventisca azotando nuestra cara. Por ello aprovecho la ocasión de recordar algunos consejos prácticos de un antiguo post y añadir algunas novedades.

NO OLVIDEMOS PREPRARNOS ADECUADAMENTE

Decíamos en un post de la época “cretácica”, que la rodilla es la parte de nuestra anatomía que más puede sufrir durante el esquí. (37% de las lesiones en este deporte). A ello hay que añadir que la rodilla es una articulación complicada y su recuperación es siempre problemática y a menudo incompleta.

La mejor manera de prepararnos es:

  • Tener una adecuada forma física durante las semanas anteriores, para lo cual son perfectamente válidos los deportes representados en los iconos.   

ciclismocorrer natación

 

 

  • No olvidemos hacer un calentamiento previo cuando llegue el gran día.
  • Hagamos en las pistas los descansos adecuados para evitar la fatiga, que es causa de muchas lesiones.
  • No hagamos el loco y esquiemos con moderación, consejo este último especialmente dedicado a mí mismo.

UTILIDAD DE LAS RODILLERAS

Algunas rodilleras, específicamente diseñadas para los deportes de alto rendimiento tienen algunos elementos interesantes que pasamos a enumerar:rodillera

  • Llevan flejes que dan estabilidad a la rodilla y atenúan la presión en los compartimentos laterales de la misma.
  • La rodillera es en sí misma un vendaje activo que masajea la musculatura rodillera 3en cuanto ésta se activa
  • El rodete de silicona rodea la rótula ayudando a centrarla y masajeando la musculatura que la rodea, incluyendo el tendón rotuliano.

Este tipo de rodilleras se pueden adquirir en cualquier ortopedia especializada y las hay de diferentes marcas y calidades a precios bastante razonables. Lo que no aconsejamos es comprar estos artículos por internet porque el puñado de euros que ahorramos, lo hacemos a cambio de perder la adecuada asesoría de un técnico ortoprotésico.

Existen también rodilleras de alta generación, mucho más sofisticadas y de coste mucho más elevado, de las que hablaremos otro día.

Ignacio Nájera García-Segovia                                                                                                                  Gerente de ortopedia, Orto-Center, S.L.

https://es.linkedin.com/pub/ignacio-nájera/28/822/669

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *