En días pasados hablábamos de la importancia de evitar el sobrepeso para tener una buena salud en general y músculo esquelética en particular. Decíamos que en esta ecuación había dos variables: el ejercicio físico para quemar grasas y una buena alimentación para no acumularlas. Del ejercicio físico ya vimos algunas sugerencias pero, ¿Qué podemos hacer para comer equilibradamente?
¿Cómo evitar el sobrepeso?
Más allá de dietas milagro y otros “sustos al cuerpo” existen una serie de consejos basados en el sentido común y en la sabiduría popular de toda la vida. Veamos cuáles son:
- El refrán dice “Desayuna como un rey, come como un burgués y cena como un mendigo” y se basa en un hecho; que las calorías que tomas en el desayuno tienes todo el día para gastarlas, las que tomas a mediodía ya no les queda tanto tiempo y aún menos energía porque nos vamos quedando “sin cuerda” a lo largo del día. Y las calorías de la cena, con la colaboración del sofá, la tele y el mando a distancia, ingresan prácticamente todas en el panículo adiposo y contribuyen al sobrepeso.
- Mi madre decía, «Come un poco de todo y no abuses de nada”. Bajo la sabiduría de nuestras madres se oculta una verdad científica, y es que el cuerpo humano necesita todos los días 112 compuestos diferentes, desde hierro, potasio, sodio, magnesio, fibra hasta toda una batería de vitaminas. Y todo este surtido no se encuentra en los hidratos de carbono, que son condición necesaria, pero no suficiente para estar bien nutrido. Hay que tomar carne, huevos, pescado, fruta y verdura.
- No picar entre horas porque a lo tonto se van sumando calorías y no se controla lo que se come.
- Hacer 5 comidas al día, es decir, almorzar y merendar. Estas comidas deben consistir en fruta a media mañana y proteínas a media tarde.
- Se puede tomar hidratos de carbono, arroz, pasta, patatas, pan hasta mediodía, nunca por la tarde, para darle al cuerpo tiempo de gastar esa energía y no convertirla en sobrepeso.
- Cena en plato pequeño, como decía el Dr. Grande Cobián
- No abusar del alcohol, máximo una cerveza o un vaso de vino al día.
- Huir de rebozados, fritos y salsas hechas con harina.
Existen en el mercado preparados alimenticios compuestos de soja, vitaminas, proteína en polvo y toda una batería de minerales. Estos preparados suplen las carencias nutricionales y a la vez sacian con pocas calorías de modo que pueden sustituir la cena o el desayuno.
En cualquier caso, Infórmese con su médico de cabecera o su nutricionista.
Ignacio Nájera García-Segovia
Gerente de ortopedia, Orto-Center, S.L.
https://es.linkedin.com/pub/ignacio-nájera/28/822/669
Graicas ignacio por tu BLOG y saludables consejos. En casa te seguimos mucho.
no dejes de escribir!!!
un abrazo
Te felicito por la labor que vienes realizando en esta web , como añadido a tus recomendaciones conviene recordar que también debemos limitar la ingesta de alimentos precocinados , bollería , helados ,galletas , snacks , ahumados , bebidas azucaradas(zumos,refrescos) conservas , salazones ; estos alimentos suelen llevar aceites aterógenos que contribuyen al sobrepeso .
Si necesitas alguna colaboración puedes contar conmigo , feliz verano!
Hola Manolo,
Muchas gracias por tu oportuno comentario. La verdad es que en mi afán por ser conciso me he dejado importantes cosas en el tintero. La semana que viene hablaremos de los villanos de la alimentación.
Un abrazo
Nacho
Muchas gracias tocayo,
Es una alegría ser útil a los demás.
Nacho Nájera
Un articulo muy esclarecedor ¿tienes alguna opinion sobre las dietas proteicas?¿crees que pueden ser perjudiciales para la salud?. Muchas gracias por tu respuesta
Muy oportuna cuestión Gema,
Las dietas hiper proteicas son eficaces para perder peso a corto plazo pero no son saludables a largo plazo. Se basan en el hecho de que las proteínas sacian el apetito y tienen pocas calorías. Además el metabolismo de los aminoácidos consume mucha energía. por ello sirven para perder peso. El problema es que la digestión de las proteínas supone un esfuerzo importante para el hígado y no es sostenible a largo plazo alimentarse como un tigre de Bengala. Además el exceso de proteínas aumenta los niveles de ácido úrico, lo que conlleva la formación de cálculos renales y gota. Están bien como tratamiento de choque tras los excesos navideños pero para ello hay cosas mejores como los sustitutivos de las comidas que mencionamos en el blog porque son mucho más equilibrados. En definitiva, llevamos 500.000 años evolucionando como omnívoros y nuestro cuerpo no está preparado para que seamos carnívoros puros.
Muy interesantes los artículos del blog en general, muchas gracias.
Pingback: RODILLA, consideraciones terapeuticas y preventivas - Ortocenter Blog
Gracias Ana,
Me encanta saber que esto puede serle útil a alguien.
Nacho
Pingback: Navidad ... sin kilitos de más - Ortocenter Blog
Pingback: Diabetes tipo II: arma de destruccción masiva - Ortocenter Blog
Pingback: Salud: diez mandamientos para conservarla - Ortocenter Blog
Pingback: Trabajo y salud (I) : Trabajo de ofcina - Ortocenter Blog