Archivo de la etiqueta: Espalda

Escoliosis: prevención y tratamiento

 

Con la escoliosis la columna se tuerce hacia un lado y las vértebras suelen rotar, produciendo una deformación de la caja torácica. Con medidas como el ejercicio físico se puede prevenir antes de que aparezca, pero en la adolescencia habrá que recurrir a corsés y/o cirugía.

Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid

 

ESPALDA, 4 CONSEJOS BÁSICOS PARA EVITAR EL DOLOR

Ignacio NájeraLa espalda es el armazón de nuestro cuerpo y  de su buen estado va a depender nuestra salud y bienestar por lo que debemos invertir un poco de tiempo y de cuidado para su correcto mantenimiento. A continuación os dejo unas breves pautas de comportamiento que os ayudarán a conseguirlo: 

1)   Desarrollar la musculatura de la espalda es la mejor prevención para evitar entre otros el dolor de espalda.  Lo ideal sería practicar preferentemente deportes no violentos en especial para la espalda, como el pilates, el yoga o la natación. Caminar  a paso ligero sin llegar a trotar es muy bueno para desarrollar la musculatura de todo el cuerpo, incluida la espalda. Correr puede no ser recomendable porque los saltos que conlleva podrían castigar además de las articulaciones de las miembros inferiores los discos intervertebrales lo que a la larga se podría traducir en molestias y patologias más o menos graves. 

2)    Mantener posturas correctas.#Dolor de espalda

  1. Al sentarse hay que utilizar, en lo posible,  asientos  ergonómicos. Para ello, hay que centrar la fuerza en la zona lumbar y enderezar la columna.
  2. Al andar hay que hacerlo erguido para evitar la frecuente «joroba».
  3. Al agacharse para coger algo, es aconsejable  flexionar las rodillas y no doblar la espina dorsal.

3)      Utilizar un colchón normal tirando a rígido, nunca un colchón blando porque no favorece que la espalda descanse en posición recta.

4)      Mantenerse delgado es fundamental para la salud en general y en particular para evitar el dolor de esplada porque el sobrepeso comprime los discos intervertebrales, favoreciendo la aparción de hernias y otras patologías.

En cualquier caso, debe consultar con su médico de cabecera o traumatólogo.

Ignacio Nájera García-Segovia                                                                                                                   Gerente de ortopedia, Orto-Center, S.L.