Archivo de la categoría: Pie

Andar descalzo y retorno venoso


Si con la llegada del verano os desplazáis a la costa, os recomendamos que andéis descalzos por la playa. Es uno de los mejores ejercicios para reactivar la circulación de retorno y a la vez os ayudará a fortalecer vuestros tobillos.

Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid

Pie plano e inestabilidad

 

El pie plano produce inestabilidad en las articulaciones de este miembro y como consecuencia se incrementa notablemente el riesgo de sufrir esguinces de tobillo y caídas que pueden terminar en fracturas óseas. Esto puede evitarse fácilmente con una plantilla ortopédica adecuada. Revisa tus pies periódicamente y ganarás en salud.

Ignacio Nájera. Gerente de ortopedia Orto-Center. Madrid

Pie diabético: pautas para su cuidado

 

La diabetes tipo 2, la de la edad adulta, es la principal causa de amputaciones de miembro inferior en adultos. Si Vd. la padece, tenga una serie de precauciones, vigile cualquier rozadura o lesión en la piel de sus pies y utilice calcetines especiales para pie diabético. Si observa cualquier deformidad, èsta se debe corregir con ortesis de silicona. Consulte a su médico.

Ignacio Nájera. Gerente de Ortopedia Orto-Center. Madrid

NIÑOS QUE ANDAN DE PUNTILLAS: ¿Problema o no problema? Esa es la cuestión

Hay niños que al comenzar a andar lo hacen de puntillas, en ocasiones hasta los 2 o 3 años. Pasada esta edad algunos niños persisten con este hábito a pesar de no presentar ninguna alteración neurológica; en este caso estamos ante lo que se denomina andar de puntillas idiopático.  Con el crecimiento la mayoría de los niños termina andando normal.

Esta marcha se puede deber a causas más o menos graves como problemas neurológicos, afecciones musculares o de columna etc. Aquí nos vamos a referir a los niños “sanos” y lo que queremos analizar en este artículo es si la marcha de puntillas idiopática supone un problema de salud y si existen soluciones.

CÓMO APARACE Y QUÉ CAUSA LA MARCHA DE PUNTILLAS IDIOPÁTICA

Se trata de niños por lo demás sanos y con un desarrollo normal. Siempre se produce de modo simétrico en los dos pies. Esta marcha se exagera cuando caminan descalzos de una habitación a otra o sobre ciertas superficies (baldosas frías, hierba,…) y muy importante, esos niños son perfectamente capaces de posar la planta del pie y de andar con normalidad cuando los adultos les llaman la atención.

Entre las causas y a la vez efectos se ha observado un acortamiento del tendón de Aquiles así como una flexibilidad reducida en la articulación del tobillo. Es decir la marcha de puntillas se origina y se retroalimenta con estas causas. Algún traumatólogo también ha observado  un crecimiento precoz en los huesos y retrasado en los músculos, lo que explicaría este acortamiento “relativo” y el hecho de que se solucione con el tiempo.

PROBLEMAS DERIVADOS DE ANDAR DE PUNTILLAS

La problemática principal del caminar de puntillas persistente está en las complicaciones secundarias para el esqueleto:

  • Al caminar de puntillas, el cuerpo acentúa la lordosis lumbar (la curva convexa de la columna lumbar) para que el cuerpo no se vaya hacia delante. Una acentuación de la lordosis pude acarrear desgaste articular y dolor en el futuro.
  • Trastornos de la columna vertebral y contracciones de la flexión de cadera.
  • La parte delantera de los pies puede sufrir deformaciones por la sobrecarga continua.
  • La retracción continua del tendón de Aquiles puede causar un acortamiento irreversible.

¿EXISTE TRATAMIENTO PARA ESTOS CASOS?

Si la causa de esta marcha es una patología claramente establecida (parálisis cerebral etc.) el tratamiento será el propio de esa patología.

Pero si la marcha de puntillas es idiopática (causa desconocida) los médicos suelen diferenciar dos casos:

  • Niños menores de dos o tres años que no presentan acortamiento del tendón de Aquiles, suelen esperar a ver si el problema remite espontáneamente.
  • Para niños mayores de tres años, los médicos suelen mandar ejercicios de estiramiento del tendón de Aquiles o fisioterapia si el problema se detecta en el gemelo. El problema de los ejercicios es conseguir que los niños los hagan siempre y bien.

La marcha de puntillas idiopática, con frecuencia, provoca hiperlordosis lumbar y reducciones secundarias de los tendones de Aquiles.

Los técnicos de ortocenter, en colaboración con Hospitales Pediátricos, hemos desarrollado ortesis que consiguen que el niño se autocorrija poco a poco. En cualquier caso le recomendamos que consulte con su médico de familia, pediatra o traumatólogo.

 

Ignacio Nájera García-Segovia

Gerente de Ortopedia Orto-Center

WEARING GOOD SHOES = INVESTING IN YOUR HEALTH

foto-nacho-estudio-copiaThe feet are a vital part of our body. If your foot is poorly aligned, the whole structure of the body can be affected and in fact, many back, hip or knee problems have their origin in the feet.

Likewise, the feet are the only part of the body that is in permanent contact with the world around us, which is why since the beginning of time, humans have come up with different ways of protecting them. We know that the cavemen covered their feet with animal skins to be able to cope with the harsh Ice Age. With the arrival of agriculture and a more sedentary lifestyle, the first civilisations developed different types of footwear. Shoes have always had different purposes, ranging from protecting feet from the weather to showing off one’s social class.

Sigue leyendo

NEUROMA DE MORTON: Qué es y cómo evitarlo

foto-nacho-estudio-copiaCon frecuencia al hablar de la mecánica del pie u otras partes anatómicas establecemos un paralelismo con las obras arquitectónicas. Y siguiendo con el símil, vemos que el armazón de los edificios esconde en sus entrañas numerosas conducciones de electricidad, telecomunicaciones o aguas. Si estas conducciones se ven sometidas a presión  pueden crear problemas como cortocircuitos, escapes de gas etc.

Del mismo modo nuestros huesos están rodeados de una maraña de conducciones que permiten el paso de los impulsos eléctricos (nervios) alcantarillado (ganglios linfáticos), suministros de agua, nutrientes y oxígeno (arterias venas y capilares) etc.

¿QUÉ ES EL NEUROMA DE MORTON (NM)?

Cuando los nervios que pasan entre los huesos metatarsianos del pie están sometidos a una excesiva presión, llegan a desarrollar una especie de callo muy doloroso. Esta inflamación se suele producir por una cierta desestructuración del pie, que puede ser: Sigue leyendo