Archivo de la categoría: Pie

Olor a pies (Algo huele a podrido en Dinamarca)

JesúsPerdón por la broma, pero por desgracia el olor a pies puede ser tan desagradable para el que lo padece, como para el que lo sufre. Los pies son una parte importante de tu cuerpo. Sin ellos, no podrías mantenerte erguido, caminar ni hacer carreras. De hecho, tus pies trabajan tan duro que a veces transpiran y pueden oler mal.

Sigue leyendo

Ortesis de silicona: Qué son y para qué sirven

JesúsMuy frecuentemente acuden a Orto-Center, personas con problemas en los pies tales como los juanetes, juanetes de sastre, dedos en garra, clinodactilias, helomas, ojos de gallo, rozaduras, uñas encarnadas  …etc.  Estas patologías a menudo son dolorosas, afectan a la calidad de vida y pueden empeorar. Para aquellos casos en los que el médico o el paciente descarten la solución quirúrgica una órtesis de silicona suele ser una solución muy adecuada. Sigue leyendo

Pie pronado y pie plano

Foto Nacho

En el artículo anterior hablábamos del pie plano infantil como una realidad muy prevalente y la causa más común de las consultas relacionadas con el pie. También veíamos que el pie plano en principio no es algo patológico sino una etapa normal en la formación del pie del niño que sólo en algunos casos requiere tratamiento ortopédico.

En esta ocasión vamos a hablar del pie plano valgo o pie pronado por dos principales razones:

  • Porque se confunde fácilmente con el pie plano “normal”.
  • Porque a diferencia del primero siempre tiene un carácter patológico.

Sigue leyendo

Pie plano: Diagnóstico y tratamiento

Foto NachoCon el mes de septiembre y el comienzo  de las clases, nuestros hijos vuelven a ganar protagonismo: hay que probar zapatos, uniformes, chándales e, inevitablemente nos volvemos a fijar en la anatomía de los chicos y chicas. Este es quizás un buen momento para poner de relieve una anomalía como la de los pies planos: la causa más frecuente de consulta en relación con el pie.

¿QUÉ ES EL PIE PLANO?

Sigue leyendo

Calzado y verano: recomendaciones

Foto NachoComienza la temporada estival y con ella muchas actividades que rompen la rutina del año: excursiones, paseos, baños, piscinas, playas, parques acuáticos… Todo ello es bueno para nuestro cuerpo y nuestra mente, pero el cambio de calzado o la ausencia del mismo plantean nuevos retos para nuestra salud, que conviene afrontar con la suficiente preparación.
Entraremos a comentar a continuación algunas de las dudas que pueden surgir.

Sigue leyendo

FASCITIS PLANTAR TRAUMÁTICA (2ª PARTE)

1.- INTRODUCCION AL TRATAMIENTO DE LA FASCITIS PLANTAR TRAUMÁTICA

Foto Alvarez Sainz

Dr. Álvarez Sainz

El objetivo de la segunda parte de fascitis plantar traumática es desarrollar la orientación diagnostica y la orientación terapéutica, ya que en el espíritu del traumatólogo deportivo,  existe  una regla de oro  que debe estar siempre presente: es necesario  realizar un diagnóstico  preciso y exacto de la lesión, su extensión y su gravedad  y de los factores causales que han intervenido en su producción antes de pensar  en una terapéutica de la misma

Sigue leyendo

FASCITIS PLANTAR  TRAUMATICA  (1ª PARTE)

1.- FASCITIS PLANTAR, INTRODUCCION

Dr. Alvarez Sainz

Dr. Alvarez Sainz

La fascitis plantar traumática  es la causa más común de dolor  en la zona plantar del talón. Una de cada 10 personas  pueden sufrir en algún momento de su vida una fascitis plantar. Es más frecuente entre los 40 y 60 años, con una incidencia muy importante en deportistas  profesionales y no profesionales, en general corredores de media  y larga distancia y  en particular en futbolistas, jugadores de baloncesto y balonmano, aunque puede ocurrir en  todos aquellos deportes que requieran  “impulsos propulsivos “ , ( marcha , carrera, saltos, etc.)

Sigue leyendo

Pie diabético: consejos para su cuidado

LAS COMPLICACIONES DEL PIE DIABÉTICO

Foto NachoVeíamos la última vez que los pacientes diabéticos con el tiempo pierden la sensibilidad en el pie (neuropatía diabética) y a la vez sufren una mala circulación sanguínea en la zona. La pérdida de sensibilidad al dolor y al calor favorece la aparición de heridas que con la mala circulación se complican enormemente y dan lugar con  frecuencia a amputaciones. Pero la pérdida de sensibilidad también produce atrofia muscular, lo cual facilita la aparición de deformidades en el pie, ya que los músculos se insertan en los huesos, los movilizan y dan estabilidad a la estructura ósea. Por tanto, los pacientes diabéticos, antes de llegar a la amputación a  menudo desarrollan deformidades en los pies (dedos en garra, hundimiento de los metatarsos…) que requieren corrección con plantillas ortopédicas e incluso zapatos a medida. En este artículo nos proponemos dar algunos…

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CUIDAR EL PIE DIABÉTICO

  1. pie diabético pixabay.comSe debe observar diariamente los pies, buscando cualquier pequeña rozadura, herida o enrojecimiento, especialmente en la planta de los pies, el talón y la parte exterior del pie..
  2. Es aconsejable realizar ejercicio diariamente en forma de paseos por terreno llano y a buen ritmo durante, al menos, una hora. Este ejercicio ayuda a controlar la glucemia y otros factores de riesgo como hipertensión, colesterol y la propia atrofia muscular.
  3. Se deben mantener los pies limpios y secos, lavándolos a diario con agua tibia (comprobarlo antes con la mano puesto que el pie diabético no va a detectar si el agua quema) y jabón. El secado debe ser minucioso, para no dejar humedad entre los dedos.
  4. Para el cuidado de las uñas, se deben de utilizar tijeras de punta roma y lima de cartón (nunca metálica). Se deben cortar las uñas en forma recta evitando cortar los lados. En estos casos puede ser muy útil recurrir al podólogo.
  5. Los calcetines deben ser de fibras naturales (algodón, hilo o lana) y no comprimir la circulación. Existen calcetines especiales para diabéticos.
  6. Los zapatos deben ser de piel, cómodos y amplios, donde cada dedo tenga espacio con holgura pero a la vez esté bien sujeto, con calzado que se ate con cordones o velcro. Revisar cada día el interior del calzado con la mano en busca de cualquier cosa que, por pequeña que sea ( piedrecilla, clavo…), nos pase inadvertida y pueda ocasionarnos una lesión o rozadura.
  7. Las posibles deformidades que aparezcan en el pie diabético deben ser corregidas con órtesis de silicona (dedos en garra…), plantillas (hundimiento de los metatarsos..) que pueden ser confeccionadas con materiales especiales para estos pacientes, como forros antibacterianos para evitar infecciones o capas de DX, un material que se deforma en las zonas de presión para no lastimar la piel.
  8. Las heridas y curas, deben ser examinadas por el médico, quien le indicará el tipo de cuidados que hay que aplicar.

Existen varios millones de diabéticos en España y seguro que el lector tiene algún pariente, amigo o conocido que se puede beneficiar de estos sencillos consejos.

Ignacio Nájera García-Segovia

Gerente de ortopedia, Orto-Center, S.L.

https://es.linkedin.com/pub/ignacio-nájera/28/822/669

Diabetes tipo II: arma de destruccción masiva

Foto NachoHace un tiempo vino por la ortopedia un señor con acento porteño, aspecto principesco y modales encantadores. El buen señor, que resultó ser diplomático, tenía la parte delantera del pie (el ante pie) recién amputada, y se lamentaba de la forma tan estúpida cómo había sucedido todo. Contaba que un domingo de verano había asistido a un partido de fútbol y llevaba puestas unas sandalias sin calcetines. Sin darse cuenta el sol le había provocado unas quemaduras en la parte expuesta de la piel, que acabaron gangrenándose. Tuvimos que hacerle una prótesis. Este buen señor era diabético tipo II

Causas de la Diabetes tipo II

En el cuerpo humano hay dos tipos de grasa:

  • La grasa subcutánea que se reparte por todo el cuerpo, que en las mujeres se acumula en piernas y caderas. Esta grasa es una reserva de energía a largo plazo. Por eso tiene una gran estabilidad y no es problemática a los efectos de la diabetes tipo II, aunque sí lo es para otras cosas, por ejemplo para las articulaciones y los huesos.
  • La grasa abdominal, que se acumula en la barriga, es típicamente masculina. Esta grasa está pensada para almacenarse y gastarse rápidamente; ideal para los cazadores de mamuts, que durante milenios pasaban muchas jornadas lejos de sus casas. Esta grasa es muy inestable y si no se gasta pronto produce una compleja reacción inflamatoria que desemboca en el llamado síndrome de la resistencia a la insulina que hace que las células se vuelvan refractarias a la insulina y por ende a la glucosa que ésta vehiculiza. Como la glucosa no entra en las células, éstas pasan hambre y el cerebro envía al páncreas la señal de producir más insulina, en un círculo vicioso, que termina porque el páncreas se agota y deja de producirla.

 Consecuencias metabólicas de la Diabetes tipo II

  • Diabetes flickr.comCuando la sangre tiene un exceso de glucosa circulante, la hemoglobina se altera químicamente, y se convierte en lo que se denomina hemoglobina glicosilada. Esta hemoglobina no tiene la misma capacidad de oxigenar y nutrir los tejidos del organismo, que envejecen y se deterioran aceleradamente. Particularmente sufren los vasos sanguíneos:
  • Los vasos del riñón se deterioran provocando nefropatía
  • Los vasos del ojo se deterioran provocando retinopatía y en última instancia ceguera.
  • Los vasos periféricos de las extremidades inferiores son especialmente vulnerables, debido a lo cual cualquier lesión en los pies, se complica enormemente por falta de riego sanguíneo. A eso hay que añadir que los nervios periféricos también dejan de funcionar, de modo que la zona se vuelve insensible. Por eso nuestro diplomático se estaba quemando el pie y ni se enteraba.
  • Los grandes vasos que riegan el corazón también se ven afectados y de hecho la enfermedad cardiovascular es muy prevalente en estos pacientes.

En Suma, esta cruel enfermedad es la principal causante de ceguera, una importante causa de infarto y es responsable de decenas de miles de amputaciones cada año en todo el mundo.

UNA GRAN NOTICIA

  • A nadie se le escapa que adelgazar es una excelente manera de prevenir la diabetes tipo II y la buena noticia es que hay demoledoras evidencias científicas que prueban que Disminuyendo sólo un 5% el peso corporal, se reduce un 50% el riesgo de desarrollar Diabetes tipo II. Es decir, una persona que debiera pesar 80 kg y pese 90, con sólo bajar 4,5 kg reduce un 50% el riesgo. Recientemente un amigo mío ha reducido 12 kg su peso y el fantasma de su diabetes se pierde en el horizonte.

En cualquier caso, Infórmese con su médico de cabecera.

Ignacio Nájera García-Segovia                                                                                                                  Gerente de ortopedia, Orto-Center, S.L.

https://es.linkedin.com/pub/ignacio-nájera/28/822/669

PLANTILLAS ORTOPÉDICAS, PAUTAS PARA SU CORRECTO USO

la foto¿Para qué sirven las plantillas? 

Las plantillas ortopédicas o soportes plantares son el dispositivo ortopédico que aplicado en la planta del pie corrige o compensa la posición del mismo, normalizando su posición y regulando su movimiento durante las diferentes fases de la marcha. Además nos va a generar una correcta redistribución de las presiones plantares evitando los puntos de híper presión o dolorosos.   

plantillasCómo usarlas?

  • Consulte con el técnico el calzado más idóneo para las plantillas. Un buen profesional siempre aclarará sus dudas y le ayudará a elegir el mejor calzado en función del tipo de plantillas que se le hayan realizado.
  • Evitar siempre calzados con la horma excesivamente estrecha por motivos obvios.
  • Evitar calzado excesivamente grande, pues de un modo inconsciente se “agarra” uno al zapato, Además, como el pie se mueve dentro los zapato, es muy posible que los apoyos de las plantillas caigan fuera de su sitio.
  • No comprar calzado con correcciones que vengan de fábrica que aunque normalmente suelen ser insuficientes, añadidas a nuestras plantillas, pueden hacer que ésta quede híper corregida y resulte molesta para el paciente.

Normalmente, siguiendo estas pautas, la plantillas quedarán bien y el paciente satisfecho, pero aun así siempre trataremos de que las plantillas puedan ser corregidas si fuese necesario.

Jesús Rodríguez Leganés

Técnico Ortopédico. Orto-Center, S.L.

https://es.linkedin.com/pub/ignacio-nájera/28/822/669